viernes, 30 de septiembre de 2011

Caminos, la melancolía andaluza de Antonio Machado

Sin menospreciar a otros grandes poetas como Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig o Guillermo Valencia, podría decirse que dos grandes creadores
http://www.librosgratis.org/caminos-la-melancolia-andaluza-de-antonio-machado.html

Presentación en México de 'Antología de la poesía cubana del exilio'

El Parque del Ajedrez, la Casa del Poeta y la editorial Aduana Vieja invitan a la presentación de 'Antología de la poesía cubana del exilio'
http://www.ddcuba.com/agenda/2011-09-27/presentacion-en-mexico-de-antologia-de-la-poesia-cubana-del-exilio

Una noche de poesía y música venezolana en el Teatro Baralt

http://www.equilibrioinformativo.com/2011/09/28/una-noche-de-poesia-y-musica-venezolana-en-el-teatro-baralt/

Niña cordobesa en la semifinal del X Festival Infantil y Juvenil de Poesía Nacional

Evis Johana Gerónimo, de 9 años, quien cursa 4º grado de primaria en el megacolegio Los Nogales, de Montería
http://www.elmeridianodecordoba.com.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=15881:poesia-nogalista-a-medellin&catid=3:barrios&Itemid=4

La poesía que vino de la tierra

Hay una serie de autores que, con diferencia de su campo creativo, tienen como común denominador el amor a la tierra.
http://www.larazon.es/noticia/2603-la-poesia-que-vino-de-la-tierra

Cuarenta poetas, la mayoría latinoamericanos, concurren al VIII Premio Lorca

Un total de cuarenta poetas, 32 de ellos latinoamericanos y ocho españoles, concurrirán a la VIII edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-09-28/cuarenta-poetas-la-mayoria-latinoamericanos?refPath=/noticias/ultimas-noticias/

Presentan el Festival Poesía en Voz Alta.11

Con el fin de acercar al público a las distintas experiencias que ofrece la lectura, reconocidos poetas provenientes de ocho países
http://www.eluniversal.com.mx/notas/797114.html

lunes, 26 de septiembre de 2011

Encuentro de Poesía en Red ‘inundará’ mañana de versos Sigüenza

Sigüenza se vuelca mañana con la poesía. Lo va a hacer a través del V Encuentro de Poesía en Red, al que está prevista la asistencia de cerca de sesenta poetas y aficionados a la literatura.
http://www.guadalajaradosmil.es/noticia/53861/Cultura/v-encuentro-poes%C3%ADa-red-%E2%80%98inundar%C3%A1%E2%80%99-ma%C3%B1ana-versos-sig%C3%BCenza.html

Arte postal y poesía visual de Dámaso Ogaz se exhibirán hasta noviembre en la GAN

Piezas del llamado arte postal o arte correo, poesía visual, táctil, diseño experimental, collages, así como libros y catálogos del artista plástico, escritor y poeta chileno Dámaso Ogaz
http://www.el-nacional.com/noticia/2450/21/Arte-postal-y-poes%C3%ADa-visual-de-D%C3%A1maso-Ogaz-se-exhibir%C3%A1n-hasta-noviembre-en-la-GAN.html

Trujillo: Culmina concurso de poesía de primavera

Con gran éxito se realizó el primer Concurso Nacional de Poesía denominado "EL LEONISMO EN PRIMAVERA 2011",
http://diariocorreo.pe/nota/38479/trujillo-culmina-concurso-de-poesia-de-primavera/

Un cultor de la poesía

Nacido quizá, en la década del siglo XIX, en Betijoque, Pedro Santini Ordóñez habría de dejar grata y justificada buena memoria de su persona
http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=196462011

«Mi vida ha sido cojonuda, porque amé y fui amado, hice mucho, erré y rectifiqué»

El poeta y nombrador Fernando Beltrán (Oviedo, 1956) ha reunido este año su poesía desde 1980 en «Donde nadie me llama» y cuenta en su libro «El nombre de las cosas»
http://www.lne.es/asturias/2011/09/26/vida-sido-cojonuda-ame-amado-hice-erre-rectifique/1134067.html

«Es mejor divertirse trabajando que trabajar esperando divertirse»

Acabó la gira en el 2008 de 'Saldremos a la lluvia' y, hasta ahora, apenas hemos sabido de él.
http://www.larioja.com/v/20110926/cultura/mejor-divertirse-trabajando-trabajar-20110926.html

Anuncian ganadores de I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira en Nueva Esparta


Este sábado 24 de septiembre se anunciaron las premiaciones y la clausura de la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, en el estado Nueva Esparta.

Un total de 78 obras participaron en el certamen, que se realizó en conjunto con la VII Feria Internacional de Libro (Filven).

58 autores participaron en la mención de poesía y para narrativa 24 escritores enviaron sus obras.

En la mención de poesía realizada en honor al creador margariteño Ángel Félix Gómez, dos obras resultaron ganadoras: “Metafísica del tartamudo”, de Julio Borromé y “Diario para una tormenta” de Esmeralda Torres.

En la mención narrativa, realizado en honor al escritor neoespartano Chevige Guaike, la obra ganadora fue “Historias de mujeres perversas”, un libro de relatos de Marianne Díaz.

El homenajeado Gustavo Pereira, nacido en la isla de Margarita, es redactor del preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Premio nacional de Literatura y Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora.

“Nunca como ahora se han hecho tantas cosas por la cultura. Nunca se había publicado tantos libros que están al acceso de tanta gente. Nunca se habían reivindicado cuestiones fundamentales de nuestra historia”, señaló refiriéndose a las iniciativas promovidas por el Gobierno Nacional.

El acto de clausura de la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira se realizó este sábado 24 en el Espacio Cultural Luis Beltrán Prieto Figueroa de La Asunción.

Tanto Filven como la bienal, fueron iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma del libro, pensamiento y patrimonio documental y la Red nacional de escritores socialistas de Venezuela.

http://www.avn.info.ve/node/79029

Graus lee poesía por un cambio social y político


Este sábado, se celebraba en Graus, un recital de poesía secundando, de esta manera, el evento mundial “100 Mil Poetas por el Cambio” que pretendía, en esta jornada convocar recitales de poesía a favor de un cambio social y político en diferentes partes del mundo.

La de Graus era una convocatoria abierta en la que participaban, no sólo poetas, sino también aquellas personas que querían leer poesía por un cambio real, en lo político y en lo social.

El recital, en Graus, se desarrollaba en El Taller de Feli con la finalidad de recitar poemas, desarrollar perfomances o acciones poéticas pero siempre exigiendo un cambio.

El recital de poesía,de Graus, estaba convocado y organizado por “100 Mil Poetas por el Cambio”, Papeles de Casa Vigo, Taller de Feli y Colectivo Espoleta.

“100 mil Poetas por el Cambio” es una propuesta surgida en la ciudad de San Francisco para el 24 S, se realicen acciones poéticas en diversas ciudades del mundo, manifestándose por un cambio social y político.
http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=449959

La Fundación Valparaíso de Mojácar convoca el XIII Premio de Poesía 'Paul Beckett'


La Fundación Valparaíso convoca por decimotercera vez el premio de poesía Paul Beckett que se otorgará a un libro o colección de poemas. Los trabajos que concursen, de forma, metro y temas libres, habrán de ser originales e inéditos, no inferiores a 500 versos ni superiores a 1.000, debiendo presentarse escritos en castellano y mecanografiados a doble espacio en hojas tamaño folio o DIN A4, escritas por una sola cara y en ejemplar triplicado.

El importe del premio será de 4.000 Euros. El jurado calificador estará formado por destacadas personalidades de las Letras, y presidido por un académico, siendo su fallo inapelable. Su composición será dada a conocer acto seguido al fallo.

El plazo de admisión terminará el día 15 de Octubre del 2011. Los trabajos se enviarán por correo al domicilio de la Fundación Valparaíso, Apartado de Correos, 836. Mojácar Playa 04638. Almería. España.

Los trabajos deberán presentarse bajo lema, con la indicación "Para el Premio de Poesía Paul Beckett". En sobre aparte, debidamente cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nombre, apellidos y domicilio del autor, haciéndose constar en su exterior el lema elegido.

La obra premiada será editada en la colección "Beatrice", creada al efecto, dentro del plazo de un año. Transcurrido el mismo, su autor dispondrá de su obra libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción alcanzada.

El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición, de la que serán entregados cien ejemplares al poeta premiado.
http://www.elalmeria.es/article/ocio/1072536/la/fundacion/valparaiso/mojacar/convoca/xiii/premio/poesia/paul/beckett.html

Brasileiro Artur Lescher explora no México conexão entre métrica e poesia


O artista brasileiro Artur Lescher apresenta neste sábado no México uma exposição que inclui uma série de esculturas lineares semelhantes às patas dos artrópodes, com as quais explora a relação entre a poesia e a métrica.

Suas criações, esculturas de estilo minimalista feitas com pedaços de madeira interligados por dobradiças, compõem "um discurso aberto" em que "o que parece é", explicou o artista à Agência Efe.

"São esculturas e ao mesmo tempo linhas. Elas são como esboços de um desenho", detalhou Lescher, que pretende "despertar a imaginação das pessoas" quando estão vendo seus trabalhos.

Segundo ele, a proposta elaborada de acordo com "segmentos que se articulam" passeia entre conceitos muito precisos, derivados da "geometria", do mundo dos números, dos pesos e medidas, "e das relações poéticas". O artista sempre trabalhou em suas esculturas o diálogo com a arquitetura, pela importância que o espaço confere às obras, confessa.

Seu principal interesse é analisar "como se constrói um discurso através de articulações", uma proposta artística na qual "não há metáforas, mas questões de linguagem, inclusive alegóricas, que configuram um discurso aberto".

Lescher, que com 23 anos apresentou seus primeiros trabalhos na Bienal de São Paulo, confessou que no passado trabalhou assuntos relacionados com a memória, e recentemente está interessado em ampliar a discussão sobre o espaço e as "questões de linguagem", "como se os trabalhos propusessem uma narrativa".

O escultor paulista se considera muito influenciado pelo neoconcretismo, movimento que tem como expoentes Mira Schendel, Hélio Oiticica e Sergio Camargo.

A exposição do artista de 49 anos será inaugurada neste sábado na galeria OMR da Cidade do México, onde fica até 10 de novembro. Lescher levou suas esculturas e instalações a países como Alemanha, Argentina, Colômbia, Espanha, Estados Unidos e França.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hDEWxZPAZwBAHC1y-HerkO4IPQTw?docId=1615139

domingo, 25 de septiembre de 2011

800 lecturas poéticas en todo el mundo elevan mensaje por la paz


En los espacios de la Casa del Artista, en Caracas, este sábado 24 de septiembre, a las 5 de la tarde, integrantes de Toda la Poesía en la Voz, La Mancha y el Colectivo musical La Cantera, junto a Fabiola José y Fidel Barbarito, se unirán a más de 800 lecturas poéticas alrededor del mundo para elevar una oración de amor contra las fuerzas que impulsan las guerras y agresiones desatadas en diferentes puntos del globo terráqueo.

Libeslay Bermúdez, poeta, jefa del Canal Musical de Radio Nacional de Venezuela e integrante del Movimiento Mundial de Poetas, en compañía de Amaranta Pérez, Artista musical de La Cantera, durante el programa "Contrastes" que transmite Venezolana de Televisión, comentó que este evento se realiza "por un cambio de las cosas que necesita el mundo modificar".

Esta actividad para recitar y cantar –que tendrá lugar en la sala Juana Sujo a las 5 de la tarde- se unirá al coro mundial por la vida que se realizará en todos los idiomas, en 520 ciudades simultáneamente, pues a la fecha la convocatoria ha crecido.

Por otra parte, Libeslay comentó que el Movimiento Poético Mundial, es una idea que ha venido gestándose desde hace algún tiempo, y que se formalizó este año y durante la celebración del Festival Mundial de poesía de Medellín, la reunión literaria más importante del mundo, que logró proporcionar un remanso de paz, a través de la poesía, a una ciudad agobiada por la violencia del narcotráfico.

Se inició el Movimiento con el concurso de unos 37 Festivales Mundiales y rápidamente ha unido ya a unos 200, además de grupos y organizaciones literarias, editores y más de 1000 escritores de los 5 continentes.

120 países participarán en esta importante cita poética del 24, que convoca no sólo a una gran cantidad de poetas internacionales, sino a personas interesadas en conectarse con esta hermosa expresión artística, agregó.

El Director del Festival de Medellín, Fernando Rendón (Colombia), encabeza el COMITÉ COORDINADOR DEL MOVIMIENTO POÉTICO MUNDIAL junto a las representaciones de Peter Rorvik (Suráfrica), Bas Kwakman (Países Bajos), Jack Hirschman (Estados Unidos), Rati Saxena (India), Alex Pausides (Cuba), Amir Or (Israel) e Iryna Vikyrchak (Ucrania).






A continuación el pronunciamiento que será leído en esta cita poética


Un coro global por la vida
Hoy nos reunimos para acrecentar una ola exultante de poesía, que se está moviendo por el mundo, de escenario en escenario donde concurren personas ligadas al mismo deseo, a la misma aspiración por asumir el reto de las grandes transformaciones del espíritu, construyendo un gesto, una actitud abierta a todos los cambios y rupturas necesarias para fundar un mundo acorde a la vida y no sujeto a los designios de la devastación.

Hoy celebramos que somos tránsito gozoso hacia un nuevo momento, hacia una nueva atmósfera que propicie una luz congregante y la paz sin tratados ni demagogias.

Hoy no nos encontramos para reprocharle al ser humano sus excesos rumbo a la catástrofe sino para aumentar la energía radiante de la poesía, que avanza como una red luminosa hacia nuevas dimensiones de la conciencia, para asumir con grandeza el horizonte del tiempo presente.

Hoy nos reúne un ímpetu renovado, con el ánimo de incidir en las urgentes transformaciones, ante los retos de este momento en que peligra la vida de muchas especies, entre ellas la humana.

Hoy esta convocatoria es posible gracias a la fuerza concurrente de la poesía y es el poema el instrumento mágico de expansión de la energía dislocante necesaria para abrir nuestra mente, nuestro corazón y nuestro espíritu y así saltar hacia esa dimensión donde podamos llevar nuestros sueños, símbolos y deseos al plano de las realizaciones.

Sabemos que un poema no detendrá tsunamis, ni guerras.

Pero un poema es un escudo ante el lenguaje de la devastación, la guerra y la sobre explotación.

Un poema no curará a 1.020 millones de personas que padecen hambre crónica en el mundo; un poema no detendrá la muerte por inanición de 750.000 habitantes de Somalia.

Pero un poema es expresado para reafirmación en la vida, en el canto activado con la energía radiante de la poesía, que es celebración de la luz.

Un poema no resolverá los problemas básicos de la humanidad vulnerada.

Pero un poema es sueño cantado, visión, oxígeno del espíritu

Un poema no conjurará a los monstruos climáticos.

Pero un poema es una puerta que se abre cuando todo parece sin salida.

Un poema prepara la mente para lo que será y de lo que aún no se sabe.

Un poema no es mercenario de ninguna desgracia.

Un poema es el lugar de las conjunciones mágicas y simbólicas que nos reafirman como especie, escindida entre el animal y el humano.

Un poema es soñar un mundo nuevo, y en esto le da validez y sentido a la realidad en que vivimos. Un poema fluye creando un futuro mental desde el cual crecerá la civilización del mañana. Por esto una sociedad que falla en el campo del arte y la literatura es una sociedad que se ha fosilizado mentalmente y menoscabado su capacidad de auto-renovación y rejuvenecimiento.

Los poemas nos recuerdan que la hambruna, la guerra, la superpoblación y la polución no son efectos de nuestra falta de tecnología o recursos, sino de nuestra carencia de ética y amor.

Y los poemas son llaves que pueden abrir para nosotros la casa del tesoro de nuestras riquezas comunes –el amor humano, la sabiduría, la creatividad y la belleza: tesoros que se hacen más abundantes cuando son compartidos.

Invocamos los poderes de la poesía para no caer en el juego macabro de la barbarie. Un poema es un motor deseante de cambio, en busca de un oxígeno nuevo, bajo el cielo de plomo y azufre.

Un poema es la causa de las grandes convergencias espirituales. Un poema nos hace comprender que la poesía es la ecología de los ecosistemas simbólicos. La poesía es la biología del espíritu, el motor de los soñadores, de quienes aspiran a dar el salto hacia una nueva dimensión del ser en la que sea posible existir sin el lastre de las iniquidades que hemos heredado y que ya es tiempo de que cesen.

Poemas para alimentar el sueño por una humanidad auténtica, por fin liberada de los grandes errores.

Por la dignidad que nos da la poesía, hoy nos unimos a un coro mundial por la vida, por el cambio verdadero, ahora que nos movemos por un borde peligroso de nuestra historia humana.

http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=29&t=166513

martes, 20 de septiembre de 2011

Días de poesía busca ser para todos


Sucre es nuevamente escenario del género poético.
La cuarta versión del festival Días de Poesía inicia hoy en Sucre, la capital del país, y para este año se espera una concurrencia masiva por parte de la población.



Para que el encuentro sea positivo, Imaginea se valió de múltiples recursos, tanto logísticos como de espectáculo.


Novedades para este año. El productor general de la institución organizadora, Daniel Calderón, nombra algunas de las actividades especiales para este año: “Habrá teatro, conciertos y un homenaje a Jaime Saenz.



Se tendrá una exhibición de tres películas de Mela Márquez, Francisco Ormachea y Marcos Loayza, sobre el poeta paceño”.


El plato fuerte de esta versión, como dice la encargada del área de comunicación, Marcela Calderón, es “la diversidad en cuanto a actividades y lugares”.



Desde hace semanas se gestionaron espacios para la difusión del festival en medios masivos de la ciudad.



Además se invitaron a colegios, instituciones, centros culturales y otros.



“Destacamos que Ondas Poéticas es para nosotros una herramienta para llegar a casas, buses, oficinas y todos los lugares donde los oyentes puedan disfrutar poesía”, dice Marcela Calderón respecto del programa de radio que se transmitirá en diferentes horarios y que también apoyó al festival en anteriores encuentros.



Las radios que este año se suman a la emisión de poesía son: La Bruja, La Bruja caliente, Radio Encuentro, Radio Loyola Fides, Radio América y Radio Activa.

“Poesía de Salta. Generación del 60”


La ceremonia de presentación será el jueves 22 a las 20.30, en el Museo de la Ciudad "Casa de Hernández"


y estará encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, el intendente Miguel Ángel Isa y los poetas Benjamín Toro, Luis César Andolfi, Miguel Ángel Pérez, Hugo Ovalle, Juan Ahuerma y Teresa Leonardi Herrán.


La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad informó que el jueves 22 se llevará a cabo la presentación de la antología "Poesía de Salta. Generación del 60".



El acto, que se desarrollará en el Museo de la Ciudad "Casa de Hernández" (La Florida y Alvarado), a las 20.30, estará encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, el intendente Miguel Ángel Isa, los poetas Benjamín Toro, Luis César Andolfi, Miguel Ángel Pérez, Hugo Ovalle, Juan Ahuerma y la poetisa Teresa Leonardi Herrán.



Cabe destacar que el acceso será libre y gratuito para todo público.Primer libro editado en área de frontera.



Junto con los poetas mencionados, también integran las páginas de este libro el los escritores Hólver Martínez Borelli, Carlos Hugo Aparicio, Jacobo Regen, Santiago Sylvester y Leopoldo Castilla.


Su primera edición data de entre los años 1978 y 1979, y se realizó en la imprenta artesanal "Claudia" de Villa Saavedra de la ciudad de Tartagal, desaparecida bajo el alud del verano de 2009.



Tiene selección y prólogo de los poetas Hugo Ovalle y Walter Adet, respectivamente.


Las opiniones y comentarios críticos aparecidos en las más importantes ediciones especializadas y periodísticas nacionales y provinciales de la época, coinciden en un fundamentado juicio de valor estético, político e histórico que posiciona al libro entre las más grandes expresiones líricas y de testimonio social publicadas en un tiempo de censura, omisiones, riesgos y temores.


Esta segunda edición es una decisión del intendente Miguel Isa, concretada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.



La obra se distribuirá gratuitamente en centros vecinales, bibliotecas populares y establecimientos educativos de Salta y del país.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9093-poesia-de-salta-generacion-del-60

La poesía fue la compañera mucho antes que la lectura


Con esta historia de las golondrinas que están regresando a nuestro hemisferio y toda la poesía


que las avecillas encierran, el Baúl hurgó más hondo que nunca.



Buscaba alguna huella primera de los pies tan leves de la poesía, y la belleza –dulce o áspera- que ella encierra.



Porque alguna vez nos pisaron en los terrenos de la sensibilidad, cuando no conocíamos qué era eso.



Cuando no sabíamos que el alma de niño era como esa arena, húmeda y tersa, de las playas.



Ahí, donde quedan el dibujo de la planta del pie del hombre gigantesco y el grácil de las patitas de las gaviotas.


Alguna vez fue la primera, cuando nos dimos cuenta que las palabras que recién empezábamos a domar podían unirse y tornarse musicales.



No nos dábamos cuenta que estrenábamos el mundo de la poesía.



Tan pueril y dulce que era como si nos arañaran dulcemente el corazón.


Los primeros “versitos” que aprendimos se quedaron para siempre.



Nada sabíamos de trascendencias, pero que manto de paz caía al fin de la jornada cuando nos estiraban las cobijas hasta la pera (¿por qué llamarla mentón si estamos andando caminos de infancia?) mientras, noche tras noche, escuchábamos “Angel de la guarda / dulce compañía / no me desampares / ni de noche ni de día.”



La poesía pequeñita, folklórica, que llegaría desde quién sabe cuántas generaciones, nos dejaba pertrechados para la noche, eran armadura ante las tormentas con truenos y vientos incluidos.


Pasaron los años y fui encontrando gente muy distinta, por procedencia y profesión, que había escuchado los mismos “versitos” y los había atesorado como la poesía primera que seguirán repitiendo silenciosamente cada vez que sacaban pasaje para el país de la infancia.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9094-la-poesia-fue-la-companera-mucho-antes-que-la-lectura

La casa natal de Carlos Arniches se convertirá en rincón de poesía


El inmueble de la calle Golfín en que nació el dramaturgo y escritor Carlos Arniches, recayente con San Francisco 38, acogerá la primera actuación de la ruta romántica impulsada por el Ayuntamiento para incentivar el tránsito por distintas plazas de la ciudad mediante distintas propuestas culturales.


En este sentido, el 11 de octubre, aniversario del nacimiento de Arniches, se realizará en la casa donde nació una intervención en la que, con permiso de los vecinos, un grupo de grafiteros plasmará poesías de Figueras Pacheco, Gabriel Miró, Salvador Sellés y del propio Arniches.



También se recuperarán elementos arquitectónicos desaparecidos.


En esta actividad también podrá participar cualquier alicantino que lo desee, que podrá escribir su poesía en el edificio anexo, que recae en la calle San Francisco 36.



Paralelamente Imagen Urbana realizará una serie de mejoras con la colocación de bancos, maceteros e iluminación, y se instalará el buzón del poeta.



De la ruta romántica forman parte también las plazas de Gabriel Miró, Canalejas, Calvo Sotelo y Balmis, con una temática que está aún por decidir.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9095-la-casa-natal-de-carlos-arniches-se-convertira-en-rincon-de-poesia

domingo, 18 de septiembre de 2011

Luis Alberto Ambroggio


El doctor Luis Alberto Ambroggio nació en la provincia de Córdoba, República Argentina, y desde el año 1967 radica en Estados Unidos; se desempeña desde el año 2003 como miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.


Estudió filosofía y letras, y ciencias sociales y económicas.



Colabora con publicaciones literarias en Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica, en donde ha participado en diferentes recitales poéticos, congresos literarios y simposios.



Ha publicado los siguientes libros: Poemas de amor y vida, Los habitantes del poeta, Oda ensimismada, Poemas desterrados, El testigo se desnuda, El cuerpo y la letra y La desnudez del asombro.



—¿De qué forma ha desarrollado su vida literaria tanto en Argentina como en Estados Unidos?



—Empecé escribiendo poesía a los 14 años, dato que puedo confirmar porque sé que gané un concurso en la escuela secundaria; escribía entonces versos libres, y después mi preocupación literaria en la época universitaria se dirigió hacia la esfera social, en ese contexto dirigí una revista que se llamaba Sur, revista de estudiantes.



Luego en el año 1974, cuando nació mi primer hijo, lleno de felicidad, reinicié la escritura poética.



—¿Y cómo contribuye literariamente a Estados Unidos?

—Mi preocupación es rescatar la rica historia hispana que tiene Estados Unidos.



Publiqué varios trabajos sobre la poesía escrita en español en Estados Unidos.



He de destacar que en Estados Unidos el primer poema fue escrito en el año 1571; esto es 200 años antes de que se independizara y surgiese como nación.



En este momento somos la segunda nación hispanoparlante del mundo.



Mi contribución literaria es la lucha por la cultura hispana en Estados Unidos, no solamente como miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, desde hace 18 años organizo un recital de poetas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos celebrando cuatrocientos cincuenta años de poesía hispana en ese lugar.



Invito a poetas, representantes de los diferentes cuerpos poéticos, para hacerlo más diverso.



El año pasado invité a Isaac Goldemberg, originalmente del Perú, y a poetas representantes de Centroamérica y del Caribe español.



Este año vamos a presentar una antología que se titula Al pie de la Casa Blanca, hecha por poetas hispanos latinos residentes en Washington DC.



También me interesa cultivar la identidad hispana y cultural de Estados Unidos.



Le digo a los alumnos que aprendan el inglés pero que jamás olviden sus raíces, el español, y se sientan orgullosos de nuestra historia.



—¿Cree que la lengua es un fenómeno vivo y que está sujeto a cambios?

—Sí, claro, en la Academia discutimos este tema, porque tenemos el problema con el llamado “spanglish”, que es la mezcla de inglés en el español.



Yo soy partidario, dentro de las discusiones lingüísticas, de la necesidad identitaria por conservar el idioma de la manera más pura posible, porque un modo de conquistar una cultura comienza por la conquista de la lengua.



La lengua es la patria; cuando comenzamos a hablar en inglés, “inglesamos” en castellano, es señal de que hemos sido conquistados. Esto es parte de mi militancia como académico de la lengua.



A propósito, presentaré en la Biblioteca del Congreso de Washington el libro Hablando bien se entiende la gente, que es un esfuerzo por hacer notar que tenemos en español las palabras que a veces por comodidad usamos en inglés.



Por ejemplo, “mandatorio”, traducción del inglés “mandatory”, mientras existe en castellano o español “obligatorio”. Es importante que usemos las palabras que tenemos.



—¿Por este motivo la lengua va evolucionando o no?

—Sí, y esta preocupación es muy importante; existe desde el comienzo del encuentro entre las lenguas en Estados Unidos, la lengua dominante que es el inglés y la lengua española existente antes de la nación en Estados Unidos.



Hay un poema sarcástico que se escribió hace doscientos años, en que el poeta dice que conoce a una muchacha rubia que fue a la escuela americana y que, hablando en español... le llamaba al mercado “grosería”.



En ese entonces el poeta ya tenía la preocupación por conservar el español como la patria de la identidad cultural.



—Su último libro se titula La desnudez del asombro. Dígame, ¿qué cosas lo emocionan en su vida?



—Lo interesante es que me emociona todo, este libro precisamente resalta las cosas que uno pensaría ser las menos asombrosas, como lo obsceno, lo profano, el poema principal del libro es “Casa de citas”, en realidad son citas bíblicas donde la imaginación del poeta Dios nos hace pensar cambiándonos el esquema de la supuesta “moralidad”.



—¿Cómo y cuando nació en usted la poesía?

—Yo creo que en general nace de la infancia, en el sentido de la rebeldía, en el sentido de la imaginación, de reinventarse uno mismo, entonces entre tanto el poeta siga siendo niño, y tenga la capacidad de asombrarse.



Tiene mucho que ver con la capacidad de asombrarse.



En mi caso, la mayoría de los poemas los he escrito en los aviones, y me asombro cuando yo mismo soy el piloto del avión, “niño del aire”; me asombro y pienso cómo es posible volar, que el avión vuele y esté donde está... y toco el horizonte que “ya no es una lejanía sino una referencia”.



—¿Cree que su infancia afectó de alguna manera su poesía?

—Sí, definitivamente, mi madre era profesora de filosofía en la Universidad de Córdoba, tomé de ella a Nietzsche, y fue ella quien me regaló una antología de César Vallejo, mi primer libro de poesía.



—¿Cuáles son sus lecturas o sus escritores preferidos?

—César Vallejo es uno de ellos, Elliot, Edgar Allan Poe, y de los poetas hispanoamericanos, Rubén Darío, los poetas de la generación del 27, Luis Cernuda, José Hierro, Antonio Machado, Jorge Luis Borges, y mi gran epifanía reveladora fue ese encuentro con Borges a mediados de los años 70 en donde lo escuchaba recitar tomado de su bastón, y escucharlo hablar sobre los arquetipos de Plotino, y recitar el poema “Ajedrez” y me transmitió una tremenda riqueza interior.



—¿Qué les diría a los escritores que aún no tienen su libro publicado?



—Creo que en la actualidad, con el fenómeno del Internet, ha cambiado un poco el panorama, la diferencia entre el libro de poemas y la novela, es que al libro de poesías siempre se regresa y repetidamente; mientras que la novela una vez leída se archiva, se regala y se recuerda la trama. Pero ya no existe esa urgencia en publicar.



—¿Qué compromiso tiene usted con la palabra?

—Es el gran compromiso que todo poeta tiene con la palabra; una lucha continua con el texto, un enamoramiento con la palabra, en toda su connotación.



Es un tema que lo trato en bastantes de mis poemas y específicamente en mi libro El arte de escribir poemas: apuntes para no llevar el apunte.



—¿Cree, a la hora de escribir, en la musa inspiradora, o cree en la disciplina del escritor?



—Yo creo que la creación poética es diez por ciento inspiración y noventa por ciento sudor, como lo dicen tantos maestros.



Creo que hay un gran proceso de dedicación, y creo que la musa del poeta es la lectura.



No dejo de lado la inspiración, pero creo que la dedicación es primordial.



—¿Cómo es su relación con Dios?

—Es una pregunta interesantísima. Mi relación con Dios es una relación de padre a hijo, como el de la parábola del hijo pródigo, o sea un padre muy bueno, y un hijo un tanto rebelde, entonces hay un gran amor, y grandes peleas.



Mi libro Por si amanece... cantos de guerra refleja el período más agnóstico de mi vida.



—Su poesía está embriagada de nostalgia, y siente cierto dolor por el paso del tiempo, como aquel poema de “Si los ladrillos hablaran... hablarían en español”, ¿que nos puede agregar?



—La nostalgia es una de las características de los poetas y escritores de la diáspora, como lo es del dualismo.



La idea de irse del lugar donde están sus raíces, y estar “lejos de”, existiendo siempre un ir y venir, desarrolla la nostalgia.



Allí uno se aferra a un cuerpo, el cuerpo de los recuerdos.



Los poemas de, por ejemplo, Laberintos de humo, específicamente “Paisajes de USA”, me permiten insistir con la ilusión de mis raíces.



—¿Qué cosas extraña de su provincia, de Córdoba?

—Obviamente, a mis padres que todavía viven en Córdoba, a mis hermanos, extraño ir a ver a Instituto a la cancha de fútbol, y escuchar las “cordobesadas”, extraño las sierras de Córdoba.



Hay muchos lugares que son parte de mi recuerdo.



El año pasado escribí un poema que se titula “Patria”, y que recorre muchos lados, y finaliza: “Y llego a Córdoba para besarla”.



—¿Qué cosas disfruta de la vida?

—Disfruto muchísimas cosas de la vida; disfruto este diálogo entre poetas, la amistad, el amor, compartir experiencias de vida profundas; disfruto los viajes; disfruto conocer el mundo.



He tenido la oportunidad de recitar en la Universidad de Jerusalén, Malasia, Singapur, muchos países de América del Sur, Centroamérica y Norteamérica, Europa, que son bastante distantes de los que tenemos en mente.



—En el epilogo de La desnudez del asombro dice: “La verdadera literatura se alimenta de la incertidumbre”; me gustaría que aclare este punto.



—Claro, cuando hay una certeza dogmática no hay misterio, no hay asombro, porque para mí la poesía es una búsqueda, y mientras es búsqueda es el juego del niño, del niño que crea.



Por el contrario cuando ya se sabe a dónde se va a llegar, ya no hay misterio.



Muchos escritores dicen “escribo para entenderme”, ahora, yo digo si uno ya se entiende antes de comenzar a escribir, no va a escribir mucho, entonces en ese sentido uso la palabra incertidumbre.



—¿Que es la poesía para Luis Alberto Ambroggio?

—Para mí la poesía es dolor, alegría, felicidad, asombro, amor, en diferentes momentos, hay momentos cuando escribo sin saber que escribo.



Mis poemarios lo reflejan, como por ejemplo Laberintos de humo.



—¿A qué cosas le teme en la vida?

—Yo trato de no temer, porque parto del principio de que el miedo no es mi amigo.



—Sus libros han sido publicados tanto en Estados Unidos como en otros países, pero también hay otras publicaciones.



—Han publicado mis poemas en revistas “populares”, en diarios, periódicos de habla hispana, pero esto es algo que me asombró, en la revista popular Somos, una revista del sur de Florida y en el mes de la poesía, publicaron uno de mis poemas, y me enteré de ello por la encargada de la caja de un supermercado quien me reconoció.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9067-luis-alberto-ambroggio

Una exposición en México rinde tributo al escritor Roberto Bolaño


Una exposición montada con obras de 38 artistas e inspirada en la literatura del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003) fue inaugurada el pasado 10 de septiembre en la galería Kurimanzutto de Ciudad de México.

La muestra, que lleva por título el de una de sus novelas, Estrella distante (1994), está concebida como un homenaje al autor chileno y contiene pintura, escultura, fotografías e instalaciones, y se ha basado en una obra literaria “lírica, evocativa, transformativa, política y poderosa”, indicó la organización.



“Saboreamos todo lo que ha escrito puesto que cada ofrecimiento es un nombrar hacia el intrincado terreno de su genialidad”, agregó la galería Kurimanzutto en un comunicado sobre la muestra, que se podrá ver hasta el 29 de octubre.



Entre los artistas que han contribuido a la misma destaca el escultor estadounidense Carl Andre, el brasileño Cildo Meireles, el argentino Rirkrit Tiravanija, los mexicanos Carlos Amorales y Miguel Calderón, y la rockera y poetisa estadounidense Patti Smith, entre otros.



Bolaño ha sido quizás el escritor latinoamericano más traducido al inglés de la última década (Nocturno en Chile, 2003; Los detectives salvajes y Amuleto (2007); Literatura nazi en América y 2666 (2008); La pista de hielo (2009) y Antwerp (2010), entre otras).



Ello ha facilitado a los artistas que participan en la exhibición el contacto con su obra y el desarrollo de temas como la escritura, la poesía, el amor, la literatura, la violencia y el arte y su relación con la vida.



Del autor chileno, muy influyente entre los escritores de su generación, llegó a decir el editor español Jorge Herralde, fundador de Anagrama, en el funeral laico que se le brindó en Barcelona en julio de 2003, que puso “la literatura siempre por encima de todas las cosas” y que fue “un explorador audaz, un buceador a pulmón libre, un trapecista sin red”.



A la inauguración de la muestra en la capital mexicana acudió, entre otros, el poeta mexicano Homero Aridjis.



Además de la prestigiosa galería mexicana Kurimanzutto, colaboró con ella en reunir las cuarenta obras la galería Regen Projects, con sede en Los Ángeles (California, EUA).

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9066-una-exposicion-en-mexico-rinde-tributo-al-escritor-roberto-bolano

Otorgan al poeta mexicano Eduardo Lizalde la Clavis Palafoxianum


El poeta escribe pese al contexto violento, porque aunque quisiera inventar otro mundo no puede hacerlo


ya que la realidad es así y cada vez será peor y más siniestra”, expresó el reconocido poeta mexicano Eduardo Lizalde, quien recibió en la ciudad de Puebla, el pasado 28 de agosto, la Clavis Palafoxianum, un galardón destinado a los personajes que se destacan por su trayectoria y aportación en el campo de la cultura y las letras.



En la sala Rodríguez Alconedo de Casa de Cultura el autor de Caza mayor fue homenajeado por amigos y lectores, y por el traductor Marco Antonio Campos.



La Clavis Palafoxianum, expresó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (Cecap), Saúl Juárez Vega, “permite la entrada al mundo del conocimiento universal que está contenido en la Biblioteca Palafoxiana”.



Expresó que la distinción habla de la hermandad de los pueblos y de lo que significa el acervo bibliotecario de la Palafoxiana, que al estar compuesto por ediciones europeas y americanas, representan la cultura universal.



Destaca que fue entregada por primera vez y consiste en una llave forjada en hierro que se acompaña por un texto en latín que compara la labor humanística de los personajes con el legado de Juan de Palafox y Mendoza.



Aun con el retraso del funcionario estatal, quien arribó una media hora después de que Eduardo Lizalde llegara y fuera recibido con un tímido aplauso por parte de los asistentes —entre los que se contaban los poetas Mario Bojórquez, Álvaro Solís y Alí Calderón—, el acto se volvió una convivencia cordial en torno a la poesía.



El escritor Marco Antonio Campos afirmó que Lizalde es un gran creador, “ya que una de las virtudes de un gran poeta es ser muchos poetas”.



Acotó que “es el mayor crítico del poeticismo, de los poemas políticos de Marx, de la complejidad de Mallarmé y del rococó de Góngora”.



También destacó que libros como El tigre en la casa o Caza mayor son ejemplos de poemas absolutos en donde la relación de los nombres y las cosas es estrecha, y en “cuya alma es una sombra que todo lo ilumina, y se convierte así en un pensamiento iluminado”.



Recordó que con personajes felinos como el tigre, el lince o el león, la poesía de Lizalde está entre Emilio Salgari y Rudyard Kipling, y que encuentra su mejor epígrafe en aquel conocido poema de William Blake que versa: “Tigre tigre que brillas en los bosques de la noche. ¿Qué ojo o mano infernal hicieron tu horrible simetría?”.



“El tigre de Lizalde marca todo con su presencia, y eso es claro en sus versos, que son algo más que Baudelaire y Góngora, algo como un hombre que ataca ferozmente y se desangra”, expresó el también poeta, mientras recitaba uno que otro verso de memoria y los asistentes aprovechaban para sacar sus libros y seguir con la mirada la lectura.



Campos distinguió que la poesía de Lizalde “abusa” de los adjetivos, y que dicha característica podría ser perjudicial para otros escritores, pero no para el poeta, quien lo utiliza y “sabe soñar al tiempo que corrompe”.



En su turno y notablemente contento, Lizalde recordó los momentos más significativos de su poesía: desde la escritura de Cada cosa es Babel, en 1966, hasta Algaida, el último poema largo editado en 2004, sin dejar a un lado La zorra enferma, Tabernarios y eróticos, Rosas y Otros tigres.



En especial hizo énfasis en El tigre en la casa, el cual no se imaginó que iba a ser tan bien aceptado por sus contemporáneos —como Octavio Paz, Augusto Monterroso, Rubén Bonifaz Nuño o Jaime Sabines—, ya que “es un libro no de amor, sino de desamor, del infortunio amoroso universal, un libro negro, terrible y deprimente”.



Sobre su escritura, Lizalde recordó aquel episodio que vivió con Juan José Arreola, quien fue uno de los primeros en escuchar el poema.



Dijo que el verso “la bestia atraviesa por el túnel de lodo y miel”, originalmente terminaba con la palaba “piel”, y que gracias al “excelente oído de Arreola” fue intercambiado para la edición final.



“No lo toques más”, fue la orden de su maestro y amigo.



“El escritor nunca sabe lo que va a pasar con su texto; el poeta siempre está expuesto a los lectores y a la crítica, pero debe ser así porque la poesía no existe sin el interlocutor”, expresó el Premio Internacional Alfonso Reyes 2011.



Acotó que El tigre en la casa permite ver la forma en que a veces “las imágenes golpean la cabeza de la gente, y lo hacen recodar”, haciendo que el texto se convierta en un objeto entrañable en la memoria colectiva.



En entrevista, acotó que “fue un texto de la juventud y que por eso no lo hubiera podido escribir de otra manera”.



Además de recibir la Clavis Palafoxianum, Lizalde obtuvo una serie de grabados de la arquitectura original de la Palafoxiana, y las felicitaciones de sus lectores, quienes a pesar de la lluvia no dudaron en esperar y conseguir un autógrafo del autor.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9065-otorgan-al-poeta-mexicano-eduardo-lizalde-la-clavis-palafoxianum#JOSC_TOP

Preservarán la casa de Jorge Luis Borges en Adrogué


La vivienda del escritor argentino Jorge Luis Borges en la localidad de Adrogué, 23 kilómetros al sur de Buenos Aires



será conservada como “memoria cultural y literaria” del municipio que gobierna Darío Giustozzi, según fue aprobado en el Concejo Deliberante el pasado 2 de septiembre, en el marco del mes de homenaje al autor de El Aleph.



La casa podrá ser expropiada si los actuales propietarios no quieren cederla.



La vivienda se encuentra frente a la Plaza Carlos Gardel, en la calle que lleva el nombre de Borges.



El distrito que gestiona Giustozzi tendrá un equipo integrado por las secretarías de Modernización del Estado y de Educación y Cultura “para preservar el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de Adrogué”.



“Borges fue un distinguido e ilustre vecino, por ello el Intendente determinó que Almirante Brown sea un epicentro de los homenajes que se realizan en todas partes del mundo”, destacó el concejal oficialista Mario Fuentes.



También dijo que Adrogué “fue un lugar elegido por el escritor para inspirarse en sus obras, así como para momentos de descanso y reflexión”.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9063-preservaran-la-casa-de-jorge-luis-borges-en-adrogue

viernes, 16 de septiembre de 2011

ALEJANDRO JODOROWSKY HABLA DE "POESIA SIN FIN" EN EL MALBA


El multifacético Alejandro Jodorowsky dará mañana la conferencia "Poesía sin fin" tal es el nombre de su último libro, en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) donde leerá su obra poética y hablará, además, sobre metagenealogía.



El libro "Poesía sin fin" recoge su obra completa y textos inéditos, definida por el mismo Jodorowsky como "la columna vertebral de mi obra y vida".



"Metagenealogía", en cambio, es el libro que reúne toda su experiencia terapéutica.



"No es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia que supone la comprensión de los elementos del pasado que nos han formado, así como el inicio de un impulso futuro al cual nosotros damos forma", dijo el chileno, radicado en París.



Jodorowsky (Tocopilla, Chile, 1929) se vinculó en su juventud con Nicanor Parra y los poetas de la generación de 50 de su país, también incursionó en el teatro, como actor y director, y a la pantomima.

A los 23 años, instalado en Francia, trabajó junto a Marcel Marceau como guionista y mimo.



En la década del ´70 se radicó en México, por casi veinte años, donde fundó -junto a Roland Topor y Fernando Arrabal- el Grupo Pánico; dibujó sus Fábulas Pánicas, hizo teatro y cine.



Luego volvió a Francia, donde vive actualmente y escribe sus libros y guiones de cómics, además, todos los días miércoles lee el Tarot gratis en un café de París.



Como cineasta realizó, entre otros filmes, "La Cravatte", "Fando y Lis", "La Montaña Sagrada", "El Topo", "Santa Sangre" y "El Ladrón del Arco Iris".

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9050-alejandro-jodorowsky-habla-de-qpoesia-sin-finq-en-el-malba

Volver a la poesía


Prefiero imaginarla todavía joven y hermosa, con la mirada perdida en quién sabe qué idea y la mano en suspenso, ansiosa por atrapar el verso, para, enseguida, deslizarse por la hoja de papel, entregando al mundo sus más íntimos pensamientos.


Sí, prefiero imaginar todavía a Juana de Ibarbourou como la muchacha de un pequeño pueblo uruguayo que supo encantar nada menos que al gran don Miguel de Unamuno, mientras el peruano José Santos Chocano y el mexicano Alfonso Reyes celebraron la publicación de “Las lenguas de diamante”, acerca del que años más tarde confesaría en una entrevista: “Fue el primer libro y el que me dio más satisfacciones” (1).



Tendría 12 ó 13 años cuando comenzó a escribir en su Melo natal, y ya no pararía hasta bien entrada en sus 80: “Siempre escribo algo.



Trabajo todos los días, sin horarios, me pongo a escribir cuando quiero y siento que debo hacerlo.



Estoy escribiendo otro libro, tengo más de 30 poesías terminadas”.



Nacida en 1892 como Juana Fernández Morales, adoptó el apellido del capitán Lucas Ibarbourou, con quien se casó cuando tenía 20 años para firmar su obra, que la hizo trascender como una de las voces líricas más personales de Iberoamérica.



Sería justamente la trilogía de poemarios “Las lenguas de diamante” (1919), “El cántaro fresco” (1920) y “Raíz salvaje” (1922), la que la consagró, debido a su temática amorosa en toda la extensión de la palabra y la extrema sensualidad y carga erótica de sus versos.



Transitó posteriormente por el vanguardismo con “La rosa de los vientos” (1930), en tanto que cuatro años más tarde incursionó en la poesía mística con “Estampas de la Biblia”



“Loores de Nuestra Señora” e “Invocación a San Isidro”, sin olvidar su prosa, extraordinaria y fundamental, que dedicara a los niños, al punto de que para muchos “Chico Carlo” (1944) es el “Platero y yo” de esta parte del planeta.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9051-volver-a-la-poesia

De versos y poetas


Calificados por ella misma como sinceros y apasionados, cual la propia juventud, se reconoce, sin embargo, a la uruguaya Delmira Agustini como la primera mujer en incursionar en este tipo de literatura.


Por otro lado, subrayó en algún momento que en sus inicios tuvo una formación elemental, que se iría fomentando con el tiempo, el contacto con otros escritores y el mismo ambiente intelectual de Montevideo; aun cuando, a decir de ella misma, nada cambiara de manera drástica el sentido y estilo que había desarrollado de una forma intuitiva.



Admiradora de nombres importantes como Manuel y Antonio Machado, y amiga personal de mucho de lo que más valía y brillaba en la literatura de España y América Latina como Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda, De Ibarbourou definió con la profunda sencillez de los genios su técnica: “Los poetas no se hacen, nacen.



Es una verdad. Escribo espontáneamente, sin preparativos artificiales, cuando siento una idea, una palabra, un paisaje, como una obsesión aquí, en la cabeza.



No entiendo a los poetas que piensan que para escribir versos hay que encender velas o escuchar música.



Lo mío es sencillo, natural, y así debe ser porque la poesía no se fabrica, no se provoca; se siente o no”.



Fue quizá este ser natural y sencillo, este saber exactamente hasta dónde quería llegar, lo que motivó la tremenda lluvia de reconocimientos que recibiera a lo largo de su existencia.



Así, el 10 de agosto de 1929 fue proclamada Juana de América, en ceremonia realizada en el Palacio Legislativo, a partir de una idea de Santos Chocano apoyada por escritores uruguayos y de otros países.



Su compatriota Juan Zorrilla de San Martín, Alfonso Reyes y otros grandes autores asistieron conmovidos al encuentro.



En 1959 fue nombrada presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores, y un lustro después recibió el premio del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, en tanto ese mismo año figuraba como la primera en recibir el Gran Premio Nacional de Literatura de su país.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9052-de-versos-y-poetas

ORGANIZAN CICLO DE POESIA EN LA EX ESMA


El espacio cultural Nuestros Hijos ECUNHI, creado por Madres de Plaza de Mayo y que funciona en la ex Esma, exhibirá el sábado una nueva edición del ciclo de poesía y música denominado Bueno Zaire.



La convocatoria es para las 18.30 en avenida Del Libertador 8465, en el Espacio para la Memoria, donde se presentarán los poetas Mariano Blatt, Osvaldo Bossi y Andi Nachon y la banda Julio y Agosto.



El ECUNHI nació con el objetivo de formar una Universidad de Artes y Oficios para capacitar a la población y, desde su surgimiento, realizó diversos talleres, charlas, debates, conciertos, exposiciones, exhibiciones, muestras teatrales y recitales.



En tanto, el ciclo Bueno Zaire comenzó en enero pasado como "una excusa para juntarse a charlar y escuchar", informaron los organizadores de la actividad.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9044-organizan-ciclo-de-poesia-en-la-ex-esma

jueves, 15 de septiembre de 2011

La historia y la poesía


En 1958 fue publicado un ensayo de Cintio Vitier titulado Lo cubano en la poesía.
Era un recorrido a través de las esencias de la creación poética insular, en el que no faltaron los elogios al trabajo silencioso de la generación de Orígenes.



Vitier no hace mención de la situación política en que se hallaba Cuba a partir del 10 de marzo de 1952, cuando Batista arribó al poder.



Al contrario, defiende la actitud evasiva del escritor ante una realidad que considera deplorable.



Lo anterior es definido en las consideraciones finales del texto, al afirmarse que “la poesía nos cura de la historia”.



En 1970, en una nueva edición de Lo cubano en la poesía, Vitier se arrepiente de parte de lo que había escrito doce años atrás.



Según él, la revolución de Fidel Castro había terminado con el lúgubre período de cerrazón histórica en la isla, y por tanto, no existía contradicción entre la historia y la poesía.



Así tenía lugar la conversión de Cintio Vitier al proceso revolucionario.



Aunque, por desdicha para él, la historia tardaría muchos años en acogerlo en sus filas.



En 1975 vio la luz en México otro ensayo de Vitier titulado Ese sol del mundo moral.



El texto reflejaba la tendencia seguida por la etnicidad cubana desde los albores de nuestra nacionalidad.



Estábamos en presencia de un libro de encendido fervor martiano, antiimperialista e incluso castrista, pues el autor estima que esa eticidad fue la savia que nutrió a la revolución de 1959.



Pero, caramba, el ensayo no fue escrito con una visión marxista de la historia (la que exigían los manuales soviéticos de la época), por cuanto no aparecían referencias a la clase obrera, la lucha de clases o las relaciones de producción.



Ese elemento, unido al carácter católico de Vitier, en momentos en que la sovietización copaba todos los espacios de la vida en la isla, hizo que en ese instante el ensayo no contara con una edición cubana. Pobre Vitier, la historia continuaba ignorando a la poesía.



Ya en los años noventa, sacudido el país por el periodo especial, los gobernantes decidieron dejar atrás lo más retórico de la doctrina marxista-leninista, y pasar a una especie de nacionalismo revolucionario, en el que, entre otras medidas, se puso fin a la marginación de los creyentes que simpatizaban con la revolución.



En ese contexto, el poeta Cintio Vitier fue elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.



Y en 1995, tras veinte años de espera, se superaron algunas “incomprensiones” y apareció la versión cubana de Ese sol del mundo moral.



Como colofón, el día en que se anunciaba en México que Vitier recibió el premio Juan Rulfo por su obra poética, Fidel Castro acudió a su casa para felicitarlo.



Por fin, para beneplácito del persistente poeta, la historia penetraba definitivamente en el hogar de la poesía
http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9027-la-historia-y-la-poesia

'La poesía me enseñó a conocerme y reconocerme'


Con modestia, el vate tabasqueño explica que aún no se considera un poeta consumado.

Tras los años, todavía aspira a serlo… -Defíneme la poesía.

-Es inasible, indescriptible, indefinible.


Que la poesía –como acertadamente citara Vicente Aleixandre-: no es asunto de palabras.
O como dijera Octavio Paz, canta y cuenta. Lo que sí te puedo asegurar es que la poesía me enseñó a conocer y conocerme (reconocerme).


-¿Y quién es Ramón Bolívar?
-Un caminante descalzo desde este archipiélago de espejos que observa lamosas circulares piedras y pálpebras manchadas de Jacinto…
-Si no fueras escritor, ¿Qué te hubiese gustado ser?
-Quizá payaso o cocinero.


-¿Tu poeta preferido…?
-El último que estoy leyendo: Horacio Flaco, poeta griego.


-¿Tu novela favorita…?
-Solaris de Stanislaw Lem.


-¿Tu música preferida?
-Los cuartetos de Beethoven.


-¿Tu comida…?
-El ulish o uliche (alimento ceremonial chontal).


-¿Deporte…?
-La natación.


-¿Qué se lleva Bolívar consigo?
-La alegría de mis amigos: de Pellicer, de Iduarte, de Julieta, tal vez la del pintor José Francisco…también de Fonta…Teo.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9028-la-poesia-me-enseno-a-conocerme-y-reconocerme

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cecilia Astorga: ''El payador es un poeta que define la poesía cantando a través de desafíos y contrapuntos''


Cecilia Astorga, la primera payadora chilena, conversó en ADN Contigo acerca del trasfondo de este arte popular de improvisación el cual se ha instaurado con fuerza en el tejido cultural nacional, desde el período colonial.




Hermana del cantautor popular, Pedro Yáñez, Astorga se inició como payadora profesional desde muy pequeña junto a su familia, gracias al ambiente musical que la rodeaba.



"Tuve la suerte de iniciarme muy pequeña en este oficio, muy cercana a la música. Me crié entre guitarrones y décimas”, dijo.



Por otra parte la payadora hizo algunas especificaciones en cuanto al particular estilo de este canto popular, el cual consiste escencialmente en hacer rimas acompañadas de canto y guitarra.



“El arte de las payas es un arte bastante delicado que se relaciona mucho con la gente, se relaciona con la fiesta también, pero más que nada con la comunicación humana (…)



“El payador es un poeta, que define la poesía cantando a través de desafíos y contrapuntos”, explicó en ADN Radio Chile.



Además, la cantante popular aludió a su ingreso al mundo de los “payadores”, el cual en nuestro país se ha caracterizado por ser una tierra de hombres y no de mujeres.



Cuando ingresé, (los payadores) no me dijeron nada, aún no dicen nada”, sostuvo entre risas agregando, “para mí en lo personal fue súper fuerte, me probé, y de a poco lo he ido perfeccionando.



Poco a poco me han ido aceptando, particularmente por que muchos me conocía particularmente por mi hermano, Pedro Yañez”, apuntó.



El próximo 16 de septiembre, Astorga se presentará presentación en la Ramada de la Alegría, en la Ruka Templo de Ñuñoa, instancia que contará con la participación del también payador Rodrigo Núñez.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9029-cecilia-astorga-el-payador-es-un-poeta-que-define-la-poesia-cantando-a-traves-de-desafios-y-contrapuntos-

El XXII Premio Internacional Poesía San Juan Cruz cuenta con 14 finalistas


El XII Premio Internacional de Poesía "San Juan de la Cruz".



Cuyo fallo se hará público el próximo sábado, cuenta con 14 finalistas seleccionados entre los más de cien trabajos enviados


desde todos los puntos de España y desde países como Estados Unidos, Bélgica o Alemania, entre otros.



Así lo ha dado a conocer hoy en nota de prensa la Caja de Ahorros de Ávila, organizadora de este certamen literario junto con la Asociación Cultural "Colonia Fontivereña Abulense", que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Fontiveros (Ávila).



Dotado con 6.000 euros para el ganador, una escultura de Eduardo Palacios y la edición del libro premiado en la Colección Adonais de Poesía de Ediciones Rialp, este galardón rinde homenaje al místico de Fontiveros, patrón de los poetas en habla hispana.



El jurado que desvelará el nombre del triunfador de este año estará integrado por Clara Janés, como presidenta; Antonio Colinas; Jesús Munárriz; Carmelo Guillén; Adolfo Alonso; Carlos Aganzo, como asesor literario, y Luis Hernández, como secretario.



Todos ellos se reunirán en el Palacio de los Serrano, el espacio cultural de Caja de Ávila, antes de dar a conocer el nombre del ganador.



Entre los 14 finalistas figuran tres escritores de Sevilla y uno de Ávila; Burgos; Murcia; Alicante; Albacete; Zaragoza; Badajoz; Pamplona; Madrid; Barcelona y Ciudad Real.



En la pasada edición del certamen resultó triunfador el escritor zamorano Jesús Losada Vaquero, con el poemario "Corazón frontera", sumándose así a una nómina en la que figuran, entre otros, poetas como Carmelo Guillén Acosta; Alejandro López Anglada; José Javier Aleixandre; Juan Manuel Rodríguez Tobal o Blanca Sarasua.



Este premio, que quedó desierto en una ocasión y que será entregado a finales de noviembre o principios de diciembre, ha recaído en dos oportunidades en poetas abulenses y en cuatro ediciones en mujeres.



El certamen lleva el nombre del místico abulense San Juan de la Cruz, patrón de los poetas de habla hispana, nacido en la localidad morañega de Fontiveros, situada al norte de la provincia.EFE

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/34-premios/9034-el-xxii-premio-internacional-poesia-san-juan-cruz-cuenta-con-14-finalistas

Destacados artistas vascos recitarán lecturas de poetas de Euskadi en las III Jornadas de Poesía


Destacados artistas vascos, como Tachia Quintanar o Juan Carlos Mestre, recitarán lecturas de los poetas más representativos de Euskadi en las III Jornadas de Poesía BBK que se celebrarán en Bilbao del 19 al 23 de septiembre.


Otros de los participantes que se prevé que den lectura a las obras más conocidas de los poetas vascos son Jorge González Aranguren, José Fernández de la Sota, Amancio Prada, Miguel Cuadrado, Marina Pérez y Pablo González de Langarika.



La primera de las jornadas correrá a cargo del grupo Galatea, que recitará una obra llamada "tatuajes literarios" y un día después José Ramón Zabala Aguirre dirigirá una mesa redonda con el título "Leyendo en lo nuestro con G. Celaya al fondo" en la que intervendrán, a través de lecturas relacionadas con el debate, Jorge González Aranguren y José Fernández de la Sota.



El miércoles día 21, el cantautor Amancio Ortega estará acompañado por el rapsoda Juan Carlos Mestre en una actuación que, según BBK, "tratará de aunar la música y la poesía" y que se enmarca bajo el titulo "Elogio a la palabra".



El jueves será el turno del montaje audiovisual "El grito de las aves", en el que participarán Marina Pérez, Miguel Cuadrado y Pablo González de Langarika.



El último día, cerrará el programa la actriz ermuarra Tachia Quintanar, residente en París y amiga de escritores como Gabriel García Márquez, quien le dedicó su obra "Amar en los tiempos de cólera".



Además, Quintanar recitará a otro de sus grandes amigos, Blas de Otero.



Todas las actuaciones se desarrollarán en la Sala BBK a las ocho de la tarde, con entrada gratuita hasta completar aforo.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php/component/content/article/15-noticias-general/9033-destacados-artistas-vascos-recitaran-lecturas-de-poetas-de-euskadi-en-las-iii-jornadas-de-poesia-

jueves, 8 de septiembre de 2011

Valente contra Valente


¿Qué diablos es un diario anónimo? En la definición anotada en 1986 en un cuaderno de tapas negras por el poeta José Ángel Valente (Orense, 1929- Ginebra, 2000):


"Papeles inéditos de personajes que probablemente no existen, pero que de algún modo debieran haber existido".



El texto sirve de excelente resumen a la recopilación de piezas levemente autobiográficas en la que está recogido.



Un volumen que, 11 años después de su muerte, publica Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores envuelto en el aroma del acontecimiento literario bajo el título de... Diario anónimo.



Los papeles aquí contenidos provienen de anotaciones del poeta en dos cuadernos distintos entre 1959 y el mismo año de su muerte, en 2000.



Fueron custodiados por su compañera Coral Gutiérrez hasta que los entregó hace un par de años a Andrés Sánchez Robayna, albacea literario del autor de Las palabras de la tribu.



Él ha sido el encargado de reconstruir un material desordenado, aunque rico en reflexiones poéticas, pudorosos apuntes sobre la vida personal de Valente, recortes de prensa del atento lector de la actualidad en cuatro idiomas que el escritor siempre fue, así como un buen puñado de poemas que no habían visto la luz hasta ahora, como este de aires premonitorios, escrito cinco años antes de su muerte:



"Todo parecería ahora / llevarte a la extinción. / Abandonado / de la sola palabra que tal vez aún podría / levantarme hacia ti. / No estás. / No está. / La tu sola palabra".



"Es un diario, sin duda, si atendemos a la convención del crítico Philippe Lejeune de que para serlo ha de tratarse de una escritura fechada", aclara Sánchez Robayna.



"Es un material, con todo, que no permite reconstruir los hechos de su vida al estilo de un recuento íntimo, aunque sí trazar la línea de sus motivaciones intelectuales".



Quizá no extrañen las escasas incursiones de estas páginas en la vida privada de un poeta que se empeñó en la disolución de su propio yo, como se impone en una anotación del 25 de enero de 1990: "Primero: no tener personaje.



Segundo: no depender jamás en nada -como depende el político, el general, el hombre público- del personaje posible, del personaje que alguien le adjudica a uno, aunque no lo haya engendrado".



Sí consigna en sus cuadernos -entre referencias a exposiciones de Bacon, disertaciones sobre Baudelaire o citas de Paul Nizan- la muerte de su hijo Antonio a causa de una sobredosis.



Hasta en la eterna pelea de Valente contra el propio Valente por la disolución de sí mismo hay lugar para desnudas aunque conmovedoras alusiones como esta de 1990: "Hoy, hacia la una y media, recogí las cenizas de Antonio en Saint Georges.



Caía una lluvia menuda y fría. Volví a sentir un intensísimo dolor. Hace ocho meses exactos de su muerte".

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8961:valente-contra-valente&catid=15:noticias-general

Ian Gibson: «Me gustaría saber de una vez cómo murió Lorca»


Me gustaría saber de una vez cómo murió Lorca .

No es una morbosidad, quiero saberlo», manifestó ayer el escritor y hispanista Ian Gibson.


Editorial Crítica recupera ahora la biografía 'Federico García Lorca ', escrita por Ian Gibson y que fue publicada en dos tomos, en 1985 y 1987.


El misterio de la muerte del poeta y dramaturgo español sigue siendo la incógnita que no permite descansar a Gibson.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8963:ian-gibson-lme-gustaria-saber-de-una-vez-como-murio-lorcar&catid=15:noticias-general

Edgar Allan Poe, la novela gótica y el romanticismo oscuro


En Boston, en el año 1809, nacía el escritor Allan Poe que, a pesar de haber rimado versos o de haber realizado críticas periodísticas, es recordado por sus cuentos terroríficos.


Boccaccio, Ann Radcliffe, Walter Scott o Washington Irving fueron algunos de los autores que influyeron en su prosa y, de modo especial, en la del género del horror.


La muerte fue el tema recurrente en sus trabajos y la presentaba en diversas facetas como pueden ser la reanimación de cadáveres (La caída de la Casa Usher, 1839), los entierros (El entierro prematuro, 1844) o la descomposición de los fallecidos (La verdad sobre el caso del señor Valdemar, 1845).



Pero no será la defunción siempre el leit-motiv de sus libros pues también adquieren protagonismo la claustrofobia (El barril del amontillado, 1846) o la culpa (El gato negro, 1843).



Sus mejores relatos de este tipo, escritos entre 1830 y 1846, están recogidos en el volumen Narraciones Extraordinarias, un auténtico placer para los amantes de la literatura de terror.



Y un lugar para descubrir personajes atormentados que se
convierten en un peligro para la sociedad.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8964:edgar-allan-poe-la-novela-gotica-y-el-romanticismo-oscuro&catid=15:noticias-general

Conversatorio Sobre Ciudad y Poesía se ofrece en la Plaza Los Palos Grandes


Con un conversatorio llamado Ciudad y poesía, a cargo de Rafael Castillo Zapata, continuará este jueves 14 de julio a las 6:00 de la tarde el ciclo.

La ciudad y sus autores, que se viene llevando a cabo en la Plaza Los Palos Grandes, como parte de la programación que desarrolla Cultura Chacao con motivo de conmemorar los 444 años de la fundación de la ciudad de Caracas.
El ciclo La ciudad y sus autores, rinde homenaje a destacados venezolanos que durante su vida eligieron a Caracas como tema recurrente y fuente de inspiración para sus respectivas creaciones, y en esta ocasión ofrecerá un conversatorio sobre diversos poetas que escribieron poemas en torno a nuestra ciudad.

La cita es en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la Tercera Avenida, entre 2da. y 3era.Transversal, Los Palos Grandes. Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8967:conversatorio-sobre-ciudad-y-poesia-se-ofrece-en-la-plaza-los-palos-grandes-&catid=15:noticias-general

La muchacha triste, el amigo que murió y el muro de la poesía


A 75 años del nacimiento de la enorme poeta argentina Alejandra Pizarnik y a un día de la muerte de un refinado intelectual mendocino, nuestro editor Ulises Naranjo los vincula amorosamente.


AP, la chica que logróescalar el viento y Ricardo Orueta, el lector más exquisito que se pueda imaginar.



La tibia presencia de la ausencia en los dos casos. Un homenaje con aire de triste canción.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8968:la-muchacha-triste-el-amigo-que-murio-y-el-muro-de-la-poesia&catid=15:noticias-general

Organizan en San Luis Potosí Primer Encuentro de Mujeres Poetas


La sensibilidad y talento literario femenino tendrá un espacio en el Primer Encuentro de Mujeres Poetas en el Valle del Tangamanga, que iniciará hoy y se desarrollará hasta el 23 de julio en San Luis Potosí.




Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Secretaría de Cultura del estado, poetas no sólo del estado sino de diversas partes de la república darán lectura a sus obras, generarán espacios de encuentro y discusión y presentarán algunas publicaciones.



En el arranque de actividades estarán escritoras potosinas como Laura Elena González, Jeanne Karen, Miriam Perales, Gaby D"Arbel, Renata Torres Nava, Emilia Cervantes, Socorro de León y Andrea Saldaña, quienes leerán poesía en las instalaciones del Palacio de San Agustín.



El título del encuentro fue tomado de la expresión "Tangamanga", que significa larga manga de agua y que fuera utilizada para referirse al estado de San Luis Potosí, por ser una región de corrientes de agua que buscan su cauce.



La poeta Olimpia Badillo, impulsora de este primer encuentro, mencionó que desde hace varios años había surgido la inquietud de organizar un evento de mujeres poetas en un estado de la región central del país, ya que en ocasiones los encuentros que se realizan en Chihuahua y Oaxaca representan distancias muy largas para aquellas personas interesadas en acudir.



"La intención es que este encuentro crezca en toda la República, porque hay poetas y escritoras muy valiosas, aunque en este momento tomé la estafeta", explicó.



Entre las expectativas que se tienen del evento, expuso que "desde el punto de vista literario es el conocer, difundir y promover lo que se está escribiendo desde la mano de las mujeres, desde el punto de vista a nivel conciencia social.



"Las mujeres poetas estamos atentas al momento que vivimos para manifestar nuestra conciencia a través de la palabra", añadió.



También se espera la participación de creadores de otras ciudades del país, entre las que se encuentran María Eugenia Rodríguez Gaytán, Maria Elena Solórzano y Estela Guerra, del Distrito Federal; Carmen Julia Olguín, Edna Ojeda, Margarita Muñoz Lili Blake y Dolores Guadarrama, de Chihuahua, y Luz Elena Becerril, de Guanajuato.



La maestra Badillo subrayó algunas de las características de la poesía femenina que se realiza en pleno siglo XXI, como que "las poetas están conscientes, son autocríticas y autoreflexivas de su quehacer estético y ético también".



Dentro de la programación sobresale la actividad "Poesía a los cuatro vientos", que se realizará el 21 de julio a las 11 de la mañana y en el que mujeres poetas darán lectura a sus creaciones, en el arco del antiguo Palacio Municipal.



Ese mismo día, a la una de la tarde, se llevará a cabo una lectura de poesía en el programa "Mujeres de palabra", de Radio Universidad, y a las 19:00 horas habrá una gala poética en el Museo Francisco Cossío.



El viernes 22 desde las 10 de la mañana se harán lecturas de poesía de forma simultánea en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio .



Potosino y en la Universidad Pedagógica Nacional, mientras que a las cinco de la tarde se presentará el programa Dos libros: Dos Poetas desde Chihuahua, en la sala Cronistas del Palacio Municipal.



Para cerrar a las ocho de la noche con el programa "Diálogo de la Luna con la danza y la poesía", en el Jardín de los Pirules del Centro de las Artes Centenario.



El 23 de julio, día de la clausura, se realizará "Un taller sin máscara" a las 10:00 horas, en el Museo Nacional de la Máscara, y Clara García, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dará a conocer su trabajo ensayístico que trata la postura de José Vasconcelos ante la cultura del Noreste del país.



Entre las publicaciones que se presentarán en el marco del encuentro destacan "Estación tempe", de Carmen Amato, y "Libro y tendedero", de la escritora Liz Durand.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8969:organizan-en-san-luis-potosi-primer-encuentro-de-mujeres-poetas-&catid=15:noticias-general

Ardua poesía


Nos revela nuestras imposibilidades, nuestros severos límites.



Al cabo de los años, he comprendido que me está vedado ensayar la cadencia mágica, la curiosa metáfora, la interjección


la obra sabiamente gobernada o de largo aliento”.


El formoseño Dionel Filipigh (67), en éste su primer libro parece también haber comprendido que le está vedada la obra “de largo aliento”.



En compensación ha escrito un poemario donde Emérito Suárez –su colega y prologuista-, encuentra “esas cosas simples de la vida, esos momentos irrepetibles y sencillos, en apariencia, (donde) se esconde el secreto de la existencia”.



“Ardua la vida. / La vida: / cromosomas/ neuronas, / órganos, / arterias, / hemoglobina, / recordación, / proyección…”



Así comienza este libro que es “Un testamento de vida”, según nos explica el autor, a quien le notamos enseguida sus tics de profesor de letras latinas y de historia argentina.



(Ejerce esas cátedras en la Universidad Nacional de Formosa).



El prologuista Suárez acude a Platón y a Heidegger para explicarnos algunas particularidades de “Ardua la vida”, nosotros, menos filosóficos y más americanistas pensamos, al leer estos versos, en Whitman, Neruda, Vallejo y Borges aggiornados con epítetos más cibernéticos pero no tan felices como los de aquellos poetas mayores.



El recuerdo de esos cuatro grandes poetas de América nos trae a la memoria lo que, al finalizar el siglo pasado, escribió sobre Borges Harold Bloom en su polémico “Canon occidental”: -“Borges comenzó escribiendo poesía whitmaniana cuando tenía dieciocho años, y aspiraba a convertirse en el bardo de la Argentina.



Pero acabó comprendiendo que no iba a ser el Whitman de la lengua española, un papel poderosamente usurpado por Neruda”.



(Bloom conjetura, por otra parte, allí, de que a Borges, “de haber muerto a los cuarenta años no le recordaríamos, y la literatura hispanoamericana sería muy distinta.



Sin embargo la posición de Borges, en el canon occidental, será tan segura como la de Kafka y de Beckett. De todos los autores latinoamericanos de este siglo veinte, es el más universal”).



Su espíritu didáctico lleva a Filipigh a glosar algunos de sus poemas, entre ellos “Monólogo con la muerte”, inspirado en el zapatero nonagenario Zoilo Rodríguez:



“Ya anciano y en honor a no se sabe qué designio, la Unión PeChaco que funcionaba en Clorinda, le consiguió una pensión como excombatiente (en la guerra fratricida entre bolivianos y paraguayos).



Y don Zoilo reprocha: -“Me pagan por haber matado”.



Cuenta entre recuerdos que muchas veces ya la ha llamado a la muerte, pero no lo está escuchando.



Poco después de llegar a los 94 años, la muerte le hizo el honor de encontrarlo.



Este testimonio es el de su espera”, escribe Filipigh e inicia su poesía con estos versos: “Don Zoilo, / con poco de carne / en brazos y piernas / y huesos marcados, / recuerda / que ha visto / a la muerte, / de cerca…” (Ardua la vida” está en la biblioteca correntina del café EL MARISCAL).

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8957:ardua-poesia-&catid=15:noticias-general

Reflexiona y divierte a través de la poesía


María Fernanda García se inició en la actuación hace 25 años, pero ésta no ha sido la única pasión en su vida, pues la literatura también ha formado parte de su hacer y con el espectáculo Al cabo que ni quería, la actriz y escritora


conjunta estas dos disciplinas de una forma cómica, pero también curativa, bajo la dirección de Tiaré Scanda.

“La ardidez es el tema principal y curarse a través de la poesía, porque es un espectáculo curativo, si una persona está sufriendo una pena de amor tiene la obligación de ir al espectáculo a curarse. Yo cuento, más bien, la historia de mis fracasos amorosos y los intercalo con un poema. Es un show cómico cabaretero”, explicó la actriz.

Con un texto totalmente escrito por la actriz, producto de su libro Extremo Exceso, pero con el apoyo de Tiaré, este trabajo se conformó como una “manera de popularizar la poesía, para que no sea elitista y no sea aburrida”, pues se trata de un stand up comedy, pero con poesía.

La ganadora del Ariel por Bienvenido-Welcome reveló ser testigo de la libertad que se vive actualmente, lo que ha dado por resultado un boom de puestas en escena encabezadas por mujeres hablando de su realidad.

“Es una necesidad de comunicarte y de hacer que tu voz se escuche un poco, que siempre las mujeres por la misma discriminación nos manteníamos calladas y ahora estamos saliendo de eso y estamos diciendo lo que nos pasó, lo que nos pasa, qué sentimos, qué paso en tu vida y esa es una labor importante para que empatices con los demás”, expresó.

El espectáculo será repuesto en el Teatro El Vicio a partir de hoy, luego de haberse presentado con éxito en el Café 22 durante 5 meses y haber estado en El Bataclán, además de estar en Monterrey.

Su plan

•“Uno se cura también diciendo las cosas”.

•Tiaré Scanda realizó la selección de los textos, los cuales revisaron en varias citas en donde el humor estuvo muy presente.



•Recientemente la actriz participó en la telenovela Ni contigo ni sin ti.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8958:reflexiona-y-divierte-a-traves-de-la-poesia&catid=15:noticias-general

La Poesía Jonda del Pueblo


Desde hace años vengo observando que muchas de las letras del flamenco las podemos encontrar también en jotas, malagueñas, parrandas, cantos de Pascua y otras muchas expresiones del folklore.

Son préstamos que se hacen entre sí las músicas populares.

Pepe Martínez es catedrático de filosofía, de Javalí Nuevo, y autor de libros sobre este asunto. El último lleva por título 'Poesía flamenca', junto al poeta Félix Grande.



Sostiene Martínez que en las coplas el pueblo expresa su filosofía, con minúsculas, y como en España esta disciplina académica, con mayúsculas, no ha tenido gran desarrollo intelectual, no hay más remedio que conocernos por la primera vía.


«Cantando la pena, la pena se olvida». Lo expresó muy bien Manuel Machado.



El cante flamenco como cualquier otra cultura musical cumple una función consoladora del hombre pues cristaliza en arte el amor, el odio, la esperanza, el desasosiego que todos llevamos dentro.



Echamos mano del canto como liberación, como catarsis: «Cuando el español canta, es que está 'jodío' o poco le falta».


Lo escribió también Manuel Machado para que lo cantaran los cantaores: «No hay penilla ni alegría/ que se quede sin cantar. / Por eso hay más cantares/ que gotas de agua en el mar/ y arena en los arenales».



Volvió a acertar don Manuel y coincidió con otro poeta porque García Lorca definió el flamenco como «el cauce lírico por donde se escapan todos los dolores».



Por ello escribió el granaíno, de abuela totanera, estas líneas que ha cantado por bulerías Camarón: «¡Ay, qué trabajo me cuesta/ quererte como te quiero!/ Por tu amor me duele el aire, / el corazón/ y el sombrero».


Muchos han sido, en efecto, los poetas cultos que han escrito para el flamenco como Francisco Moreno Galván: «Que se me abrieran las carnes/ y me partieran los huesos, /antes de llevar esta pena/ que no resiste mi cuerpo».



Lo canta con mucha verdad por tonás José Menese.



Para este cantaor de La Puebla de Cazalla ha puesto versos el cartagenero Ginés Jorquera, esposo de la flamencóloga Génesis García.
Sonidos centenarios .


Las letras son importantes en el cante flamenco pero la música es ya de por sí muy expresiva, tanto que pega pellizcos en el alma.



Quizá no haya otra música más fieramente radical sobre la faz de la tierra.



Unos sonidos construidos a lo largo de los siglos por payos y gitanos venidos desde la lejana India hace quinientos años, judíos, árabes, el canto gregoriano, las aportaciones del folklore del Campo de Cartagena y de los campos almerienses en los cantes de las minas, del folklore asturiano o gallego en la farruca y el garrotín.



Unos materiales musicales heterogéneos, milenarios, y una poesía popular pero que cristalizan en arte flamenco desde hace apenas dos siglos, cargándose de una intensidad dramática y hondura que gustará tanto que hayan expectores dispuestos a pagar por ello.


Hace unos años estaba en Estambul y el almuacín desde el alto minarete de una mezquita llamaba a la oración con un canto que atravesaba la tarde. Sonaba a siguiriya.



Celebremos el encuentro de tantas razas, creencias y vivencias en torno al arte que nos hermana porque todos sufrimos y gozamos bajo un mismo sol y una misma luna.


El flamenco como toda manifestación que viene del pueblo canta a la amada: «No sarga la luna/ que no tíe pa qué; / con los ojitos de mi compañera/ yo m´alumbraré».



Otra: «Al infierno que te vayas/ me tengo que ir contigo/ porque yendo en tu compaña/ llevo la gloria conmigo».


La madre es uno de los grandes temas del jondo. Su ausencia duele: «Por aquella ventanita/ que al campo salía, le daba voces a la probe de mi mare, y no me respondía».



Con idéntica temática hallamos otra de resonancias románticas, pereciera escrita por Gustavo Adolfo Bécquer.



Por cierto, el poeta sevillano era aficionado al cante cuando este nacía a comienzos del XIX: «En la tumba de mi mare/ a dar gritos me ponía, / y escuché un eco del viento / no la llames, me decía, / que no responden los muertos».


El amor a la madre pero también el amor de la madre o del padre a los hijos desamparados.



Un tema siempre de actualidad desde que el mundo es mundo, la inmigración y la demanda de auxilio: «Yo no soy de esta tierra / ni conozco a nadie, el que haga un bien por mis niños / que Dios de lo pague».
Pero todo no es trascendencia y gravedad.



Hay letras con gran sentido del humor, pícaras como estos fandangos de Lucena: «La mujer que a su marío/ toma en aborrecimiento, o está loca del sentío, / o es que quiere otro instrumento/ que le dé mejor sonío».



Una chufla: «Compadre, he visto un toro/ en la plaza de Jerez, / compadre, si usted lo viera, / todo se parece a usted».



A veces la cornamenta se consiente como dice la bulería por soleá: «Mete en la cama al que quieras, / pero, por Dios, no me eches/ que hace frío fuera».


Cambiemos de tercio otra vez y disfrutemos de poesía con mayúsculas.



El unionense Pencho Cros cantaba esta minera, letra de Enrique Hernández Luike: «Ví un minero en la cantina/ con muchos conocimientos. / El que trabaja en la mina / conoce el mundo por dentro / y lo demás lo adivina».



Esta otra quintilla es del trovero cartageberi Ángel Roca y la cantaba también Pencho: «El día que yo me muera/ que me entierren en La Unión, / y todo aquel que me quiera, / no me rece una oración / que me cante una minera».

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8959:la-poesia-jonda-del-pueblo&catid=15:noticias-general

VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico ...


Según lo aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada en fecha 11 de marzo de 2011 se convoca el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada “Federico García Lorca”

que tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor/a vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica.


BASES DE LA CONVOCATORIA


Boletín Oficial del Estado nº 158, de 01/07/2004: BOE-B-2004-158101
Modificaciones de las Bases generales en BOE nº 172, de 17/07/2008:BOE-B-2008-172129
DOTACIÓN

50.000 euros

PROPUESTA DE CANDIDATOS


Academias de la Lengua Española.


Academias Nacionales, Regionales o Locales que tengan sección de Literatura.


Instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana.
Instituciones a las que representan los miembros del Jurado.


INFORMACIÓN Y ENVÍO DE LAS CANDIDATURAS

Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Granada,
Av. Fuerzas Armadas, s/n., Complejo Los Mondragones
18071 Granada.
Tfno.: 958248160 – Fax: 958248195.



CALENDARIO DE LA EDICIÓN 2011

Las candidaturas, debidamente motivadas, deberán recibirse en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Granada antes del 30 de septiembre de 2011.


El fallo del Jurado se producirá antes del 15 de octubre de 2011.


La entrega del Premio tendrá lugar en la ciudad de Granada con la presencia del Excmo. Sr. Alcalde.
Fuente original: BOE-B-2011-10588

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8960:viii-premio-internacional-de-poesia-ciudad-de-granada-federico-&catid=34:premios