jueves, 31 de marzo de 2011

Los voluntarios de Córdoba 2016 participan el próximo sábado en Cosmopoética

Los voluntarios de Córdoba 2016 participan el próximo sábado 2 de abril en el programa de actividades de Cosmopoética.
La acción se enmarca en el ciclo 'Distrito Poético, Distrito Levante' con el que se pretende acercar la creación literaria a los barrios cordobeses.



Según ha informado en un comunicado la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, tras la participación de los voluntarios en Ecopoética y en el Día Mundial de la Poesía, Cosmopoética cuenta ahora con ellos para dinamizar el Distrito Poético.



Durante dos semanas, el distrito Levante se convierte en un barrio tomado por la poesía, que sale a la calle al encuentro de la ciudadanía.



Los voluntarios recorrerán las principales calles comerciales de la zona informando a los ciudadanos de la programación de Cosmopoética y de la candidatura de Córdoba a Capital Europea de la Cultura en 2016.



La participación y el apoyo ciudadano es uno de los criterios más valorados por parte del comité de selección que estudiará las distintas candidaturas, por lo que la potenciación de la acción voluntaria organizada en el contexto de Córdoba 2016 se presenta como esencial en esta recta final del proceso de designación, que se resolverá el 28 de junio.



Actualmente, 2.230 personas se encuentran inscritas en el registro de voluntarios de Córdoba 2016. Entre otras acciones, han participado en actividades de difusión de la candidatura y obtención de adhesiones, la escultura colectiva Caminos de Fuego, de Josep María Soler (MUMA) en la plaza de Capuchinos o El Día de Europa.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7442:los-voluntarios-de-cordoba-2016-participan-el-proximo-sabado-en-cosmopoetica&catid=15:noticias-general

El rescate del poeta con sentimiento político

Conocí a Javier Egea a finales de los años setenta. La lectura de sus primeros libros, Serena luz del viento (1974) y A boca de parir (1976), me había convencido de la calidad de su formación poética, la fuerza de su lenguaje y el conocimiento íntimo de una tradición que empezaba para él en los cancioneros medievales y en Garcilaso paradesembocar en la obra de Federico García Lorca y Miguel Hernández.

Tenía, además, una mirada personal y una voz de verdadero poeta.



A boca de parir es sin duda uno de los títulos más feos de la poesía española. Javier y yo hicimos a lo largo de los años muchas bromas sobre ese disparate.



Pero debajo del título había algunos poemas decisivos para mi formación, yo tenía 17 años

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7445:el-rescate-del-poeta-con-sentimiento-politico&catid=15:noticias-general

miércoles, 30 de marzo de 2011

Lorca, superhéroe de la poesía

Es la primera novela gráfica sobre el poeta de Fuente Vaqueros.
Se titula La huella de Lorca y lleva las huellas dactilares del dibujante granadino Carlos Hernández.

El libro se presenta el 15 de abril en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y está editado por el sello catalán Norma, el más prestigioso del país, con motivo del 75 aniversario de la muerte del autor de Poeta en Nueva York.



"El objetivo ha sido contar historias que girasen en torno a Federico García Lorca, pero sin convertirlo en protagonista ni hacer un relato autobiográfico, es decir, sin transformarlo en personaje de cómic de manera artificial", explica Hernández, autor además del 99% del guión. El dibujo es de su puño y su macintosh al 100%.

El libro está firmado junto al guionista El Torres, quien finalmente pasó a ser una especie de "director de tesis" porque "carecía de espíritu lorquiano" para abordar el proyecto. Concretamente "le faltaba malafollá", apostilla con humor sobre un estado de ánimo que es patrimonio inmaterial de la ciudad.

Finalmente, El Torres puso su parte restante en el guión coordinando las doce historias que componen La huella de Lorca. "En principio no teníamos ni idea de lo que íbamos a hacer, es un personaje icónico que todo el mundo tiene en mente y teníamos claro que tenía que ser algo original", resalta Hernández.



Lo primero que tuvieron claro es que tenían que huir de la biografía, "no dar la brasa con su vida porque todo el mundo lo conoce y el que quiera profundizar más ya tiene los libros de Ian Gibson".



Después apareció la idea de montar el cómic buscando en los alrededores de Federico García Lorca. "Conozco un montón de anécdotas sobre él, las típicas cosas que cuentan los padres sobre Lorca y la Guerra Civil, y ahí surgió un big bang creativo". El resultado son doce historias con el poeta como sujeto elíptico.



Está en todas las páginas pero en muchas ocasiones no se le ve. De hecho, "de las cerca de 100 páginas que tiene el cómic solo aparece en una docena de ellas aunque siempre está flotando en el ambiente", aclara.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7447:lorca-superheroe-de-la-poesia&catid=15:noticias-general

«La poesía es algo que se excava y la prosa se amontona»

Javier Rodríguez Marcos (Nuñomoral, Cáceres, 1970) es escritor y desarrolla su labor en dos frentes, es redactor de cultura del periódico El País y escribe libros de viajes y poesía.

Mañana estará en Cáceres para participar en la lectura que organiza el aula José María Valverde.
-Escritor, periodista, profesor, ¿en qué faceta se reconoce más?

-En la de profesor no, porque llevo mucho tiempo sin dar clase con regularidad. Me cuesta, pero quizá en la que más me reconozca sea en la de periodista porque es un oficio muy cambiante.

-Ha escrito mucho sobre viajes, ¿qué es lo mejor de este trabajo?
-Que viajas dos veces.

En abril se publica 'Un torpe en un terremoto', un libro en el que se unen varias facetas en las que he trabajado, el periodismo, la escritura de viajes y mi interés por América Latina.

Es un libro de crónicas periodísticas que surgió a raíz de un trabajo para el periódico, yo fui a Chile a cubrir el Congreso de la Lengua de Valparaíso y se suspendió por el terremoto, por lo que tuve que hacer crónicas sobre el seísmo. Este viaje me eligió a mi mientras que el resto los había elegido yo.

Me resultó algo diferente porque mis anteriores libros de viajes tenían mucha literatura y en un libro de crónicas periodísticas tienes que mantener una cierta objetividad y manejar los datos con precisión.

-Alguna licencia literaria se habrá permitido.
-Me he permitido contar como vive un redactor de cultura escribiendo sobre un terremoto. Muchas veces se dice que el periodismo es una rama de la literatura y yo me tomo esa afirmación con prevención.

Hay grandes escritores escribiendo en prensa y mucha y muy buena literatura en los periódicos.

Las licencias son utilizar elementos de la narrativa pero sin caer en la ficción, esa es la gran barrera, un periodista utiliza todos los elementos que le permite la literatura menos la invención.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7448:lla-poesia-es-algo-que-se-excava-y-la-prosa-se-amontonar-&catid=15:noticias-general

En casa tengo una hoja de la higuera de Miguel Hernández´


E. G. B. El licenciado en Filología Hispánica Álvaro Tato (Madrid, 1978) ha destacado tanto entre los 507 aspirantes al Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández Comunidad Valenciana que el jurado escogió su poemario "Gira" por unanimidad (se recibieron obras desde 19 países y el premio es de 12.000 euros).

El crítico Ricardo Bellveser definió su propuesta como "un libro de poemas breves, intensos, con un brillo poco habitual, luminosos... Sobre una huida personal como metáfora de vivir";



El director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, Benjamín Prado, dijo que "tiene un punto filosófico, con sentencias y aforismos internos..."; "pero sin ser lapidario", completó el catedrático de Literatura Española Ángel Luis Prieto de Paula. El autor recibe la llamada de este diario cuando ya está celebrando el premio.

¿Cómo ha conocido el fallo
Por teléfono, me ha pillado en pleno ensayo. Es maravilloso porque estaba con mis compañeros (prepara el espectáculo "Time al tiempo" con la compañía Ron Lalá).



Lo he recibido con alegría doble, por el premio en sí, que es muy prestigioso, y porque estoy muy vinculado con Orihuela, donde tengo muchos amigos.



En mi casa tengo una hoja de la higuera de Miguel Hernández, he estado en Moros y Cristianos y soy un enamorado de la Armengola (se ríe).



Este premio es mucha responsabilidad, porque lees un poema de Miguel Hernández, incluso de su primera etapa, y tiene una altura, un valor, una potencia...
Dice el jurado que su libro invita al viaje interno y físico...

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7434:en-casa-tengo-una-hoja-de-la-higuera-de-miguel-hernandeza&catid=34:premios

Emoción, poesía y saetas en la celebración de la IV Exaltación de la Mantilla

El Centro Cultural Vicente Aleixandre de Alhaurín de la Torre acogió hace unos días un hermoso y emotivo acto con motivo de la IV Exaltación de la Mantilla, que organiza el Área del Mayor de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento con el objetivo de promover esa tradicional prenda española, vinculada a la Semana Santa.


Con sucede desde hace ya cuatro años, numerosos vecinos presenciaron en el salón de actos un evento que sirve de antesala a la celebración de la Semana de Pasión.



Conducido por Mercedes López, el acto se inició con la entrada en el escenario de las mujeres ataviadas con mantilla, quienes, de forma elegante y silenciosa, fueron ocupando su lugar, arrancando el aplauso del público asistente, entre el que se encontraban el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Bienestar Social, María José Sánchez; y otros ediles de la Corporación.



El pregonero del año pasado, Manuel Molina, tomó la palabra para presentar a su sucesor en esta edición, José María Barranco, de quien destacó su gran trayectoria pregonera, sus profundas raíces andaluzas y su sentir cofrade.



Barranco, natural de Cabra (Córdoba), protagonizó una disertación brillante y muy poética, reforzada por una hermosa iluminación y por los sonidos del tambor de un componente de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.



El pregonero hizo un recorrido por nuestra Semana Santa, explicó los usos y orígenes de la mantilla y recitó un poema de homenaje a las mujeres mayores, describiendo el paso de la niñez a la edad adulta.



Especialmente emotivos fueron los momentos en los que tanto José María como su hijo, David Barranco, cantaron saetas sobre el escenario, dando a la celebración un tono lírico que gustó mucho a los presentes.



En total participaron 10 mujeres vestidas con mantilla: ocho del Centro del Mayor, una representante de la Asociación de Mujeres de Alhaurín de la Torre (AMAT) y otra representante de la Asociación de Mujeres Victoria Kent.



Para finalizar el acto, el alcalde y la concejala de Bienestar Social entregaron obsequios al pregonero y a representantes de los mayores y de las tres cofradías locales (Pollinica, Moraos y Verdes, que colaboraron en la organización), así como a Carmen Durán, vecina del pueblo quien cedió de forma voluntaria sus mantillas para el acto.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7437:emocion-poesia-y-saetas-en-la-celebracion-de-la-iv-exaltacion-de-la-mantilla&catid=15:noticias-general

martes, 29 de marzo de 2011

La poesía del periodista Rafael Luis Díaz pregona la Feria de Mayo

Los torrevejenses y los muchos seguidores de la Feria de Mayo ya están convocados a disfrutar de una nueva edición de estas fiestas que este año se celebrarán del 11 al 15 de ese mes.

El encargado de hacer este anuncio fue el periodista Rafael Luis Díaz, pregonero de este año.

El pregón ha sido el acto central de la pre-feria, celebrado por primera vez en el auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen, aunque habrá otras actividades, como anunció el presidente de la Asociación de Amigos de la Feria, José Francisco Boj Ortigosa.

Así, el próximo día 3 la misa rociera se celebrará en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, mientras que el primer concurso de copla se llevará a cabo en sus fases clasificatorias, los días 26 y 27 de abril.

La final a quedado reservada para desarrollarse en el mismo escenario central de la feria, el viernes 13 de mayo.

Numeroso público casi llenó el aforo del recinto para disfrutar de lo que fue toda una gala con sabor a feria, entre ellos el alcalde de Pola de Siero, ciudad asturiana hermanada con Torrevieja, José Antonio Noval.

El reconocido periodista sevillano Rafael Luis Díaz, residente en temporadas en Torrevieja, entremezcló en el pregón sus recuerdos de la feria de Sevilla, con «ese otro trocito de feria que cada año se levanta en Torrevieja».

Díaz, que pidió un minuto de silencio por la catástrofe de Japón, derrochó poesía y vivencias en sus palabras de veterano escritor y periodista que luce una dilatada carrera, de la que destaca ser el narrador, como cronista parlamentario de la cadena Ser, en el golpe de estado del 23 de febrero de 1981.

Otro momento destacado del acto fue el de la entrega de la máxima distinción de la feria al concejal de Cultura y Fiestas, Eduardo Dolón.

José Francisco Boj señaló que «es un agradecimiento a todo lo que personalmente ha aportado a la feria durante sus últimos cuatro años como concejal de Fiestas».

Boj también impuso el escudo de oro al exconcejal, Antonio José Hódar Díaz, «como un reconocimiento merecido ahora que no tiene ninguna responsabilidad política».

En la gala también se presentó el cartel de la esta edición, obra del pintor torrevejense Mamel Balaguer, quien recibió una placa en reconocimiento a su labor. La gala la cerró un desfile de moda flamenca, a cargo de la firma local La Galerie.

Los diferentes trajes de señora, caballero, así como niñas y niños, fueron lucidos por colaboradores de la asociación de la feria.

Finalmente fue sorteado entre todos los asistentes un vestido de señora, que a buen seguro será lucido en las calles de la feria de 2011.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7426:la-poesia-del-periodista-rafael-luis-diaz-pregona-la-feria-de-mayo-&catid=15:noticias-general