Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Poesía. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de junio de 2012
Versos que navegan
Travesía es el nombre del poemario de la prestigiosa escritora y poetisa paraguaya Gladys Carmagnola. El libro fue publicado por la Editorial Arandurá.
http://www.poemas-del-alma.com/blog/resenas/versos-que-navegan
lunes, 14 de mayo de 2012
El nuevo poemario de Luis Alberto de Cuenca, este martes en la Feria del Libro
La jornada del martes tendrá un marcado carácter poético gracias a la presentación del libro 'Palabras con alas', del filólogo, poeta, traductor, ensayista e investigador español Luis Alberto de Cuenca.
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/poesia/el-nuevo-poemario-de-luis-alberto-de-cuenca-este-martes-en-la-feria-del-libro_G0BmkOS4EBDvdGwoPVWsn/
domingo, 6 de mayo de 2012
Presentan el poemario 'Teseo no saldrá del laberinto' de Florencio Martínez
El poeta burgalés José Florencio Martínez presentará este lunes su nuevo libro Teseo no saldrá del laberinto
http://www.lavanguardia.com/libros/20120506/54289569912/presentan-teseo-no-saldra-del-laberinto-de-florencio-martinez.html
La murciana Clara Plath presenta este lunes su poemario 'En agua de cerezas' en los 'Lunes Literarios' del Café Zalacaín
La poeta murciana Clara Plath presenta este lunes, a las 21.30 horas, su poemario 'En agua de cerezas' en el ciclo de los 'Lunes Literarios' que organiza el Café Zalacaín
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/poesia/la-murciana-clara-plath-presenta-este-lunes-su-poemario-en-agua-de-cerezas-en-los-lunes-literarios-del-cafe-zalacain_NVDP9XiNFrSCCW0bkcJvT1/
miércoles, 2 de mayo de 2012
La poesía de Javier Romero fue a Europa
Javier Romero, autor de tres poemarios, fue invitado el mes pasado a participar del Salón del Libro en Luxemburgo y también estuvo en Francia
http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-anterior/ey-interna.php?story_id=1180788
Diario de aguas
El agua corre por este libro en cuyas páginas respira el poeta Utrera y en el que aparecen códigos que revelan la pasión de su autor por el viejo juglar del sur de Aragua. José Ygnacio Ochoa lo canta con la presencia del río que pocos nombran por no conocerlo. Ochoa lo hace poesía de agua, con el mismo líquido de sus versos apagados detrás de todos los elementos de la naturaleza. El agua de este libro es una metáfora a quien se dedicó a inventar un paisaje. Un viaje por cada uno de los mitos y rincones de San Sebastián.
Fuente:letralia
miércoles, 18 de abril de 2012
Antonio Maldonado presentará el libro de poesía "El paseo del cancerbero" en la Casa de Cultura
Antonio Maldonado Muñoz presentará el libro de poesía "El paseo del cancerbero" este jueves, día 19 de abril, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura (calle Calzada).
http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2012_04_18¬icia=2012_04_18_No_08.xml
http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2012_04_18¬icia=2012_04_18_No_08.xml
viernes, 2 de marzo de 2012
Sofía Castañón presenta el premiado libro de poemas «Culpa de Pavlov»
Sofía Castañón (Gijón, 1983) es una de las artistas más activas del panorama cultural asturiano. A su condición de escritora y filóloga, une su labor en la productora «Señor Paraguas»,
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/03/02/sofia-presenta-premiado-libro-poemas-culpa-pavlov/1207493.html?utm_source=rss
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/03/02/sofia-presenta-premiado-libro-poemas-culpa-pavlov/1207493.html?utm_source=rss
jueves, 1 de diciembre de 2011
La poesía de Javier Pérez Walias y Rocío Cerón
El próximo martes nos visita el poeta placentino Javier Pérez Walias, que ha publicado recientemente en Ediciones de la Isla de Siltolá (Colección VELA DE GAVIA) ARROJAR PIEDRAS. Hablaremos de éste y de los otros libros que tiene publicados el autor extremeño.
http://lavozenespiral.blogspot.com/2011/11/la-poesia-de-javier-perez-walias-y.html
http://lavozenespiral.blogspot.com/2011/11/la-poesia-de-javier-perez-walias-y.html
sábado, 26 de noviembre de 2011
Ángel Petisme publica un nuevo libro de poesía
La editorial Hiperión publica el último poemario del cantautor Ángel Petisme, “La noche 351”, ganador del XXVII Premio Jaén de Poesía. El libro, “partiendo de una mirada realista, a veces dura, toca distintos registros estilísticos, combinando varias técnicas. Se trata de un libro muy actual, comprometido, de denuncia de los abusos de la guerra, aunque alejado siempre de lo panfletario y con poemas muy bellos, añadieron. Original, también, formalmente, en su combinación del verso con el poema en prosa”
http://www.efeeme.com/89317/angel-petisme-publica-un-nuevo-libro-de-poesia/
http://www.efeeme.com/89317/angel-petisme-publica-un-nuevo-libro-de-poesia/
miércoles, 16 de noviembre de 2011
"REINCIDENCIAS": LA DORMIDA MAREA DE ANA ROSA BUSTAMANTE
Si es verdad lo que afirma Wallace Stevens de que el poeta “crea el mundo hacia el cual nos volvemos de manera incesante e inconsciente e insufla vida a las ficciones supremas sin las cuales seríamos incapaces de concebir el mundo”, entonces resulta claro que el trabajo escritural de poesía de Ana Rosa Bustamante
http://brujulasyespirales.blogspot.com/2011/10/reincidencias-la-dormida-marea-de-ana.html
http://brujulasyespirales.blogspot.com/2011/10/reincidencias-la-dormida-marea-de-ana.html
viernes, 21 de octubre de 2011
Los nombres de Helena, Rafael Antúnez
Con este libro poemario de Rafael Antúnez Arce, poeta de la tierra, hemos inaugurado la nueva temporada del club de lectura. No hay mejor forma que comenzar que con poesía.
http://loslibrosquehayenmi.blogspot.com/2007/10/los-nombres-de-helena-rafael-antnez.html
http://loslibrosquehayenmi.blogspot.com/2007/10/los-nombres-de-helena-rafael-antnez.html
viernes, 29 de julio de 2011
Presentarán en Caracas poemario de Leonardo González Alcalá

El poemario será presentado por la poeta y estudiosa de la poesía venezolana María Antonieta Flores.
El país de los muertos es el primer poemario de Leonardo González Alcalá, y fue merecedor del Premio de la XII Bienal Francisco Lazo Martí 2007 del Ateneo de Calabozo, cuyo jurado estuvo integrado por Armando Rojas Guardia, Igor Barreto y Gustavo Portella.
Esta publicación es la segunda edición revisada por el autor.
El país de los muertos refleja muchos aspectos de la situación actual, pero no es una mera descripción, hay un diálogo entre lo que vive en las calles que transita y su mundo interior. Es el testimonio de una voz que reclama un espacio perdido, que puede ser tanto el hogar, la patria o el Paraíso.
El país de los muertos aparece ahora en edición revisada por el autor.
Este poemario ofrece una mirada personal sobre la situación política, social y ética del país que va ofreciéndole hallazgos interiores marcados por el exilio, la duda, y la inconformidad.
Sin duda, hay una gran ironía en este vivir colectivo del cual hemos sido partícipes en los últimos años; El país de los muertos recoge ese silencio agotador, para decirnos que “nuestro problema estuvo siempre en la impaciencia”, o el de ignorar el sexto mandamiento.
Leonardo González Alcalá, nacido en Caracas en 1987, es egresado de la Ucab con el título de abogado y es músico.
El Grupo Editorial Eclepsidra, con más de 150 títulos publicados, y cuatro colecciones: “Vitrales de Alejandría”, poesía; “Fuegos bajo el agua”, ensayos y crónicas; “Catedral Solar”, testimonios; “El falso cuaderno”, narrativa) continúa adelante con su compromiso de difundir la poesía a través de voces diversas y en ediciones producto del trabajo en conjunto con los autores y siguiendo criterios de exigencia y calidad para ofrecer al lector un libro de sencilla y limpia presentación.
La editorial dirigida por la poeta Carmen Verde Arocha, estará dando a conocer en los próximos días su nueva colección de dramaturgia, que lleva por nombre “El Patio de las Ancízar”, tomado de El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas, saludando de este modo a este reconocido e importante escritor venezolano.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8599:presentaran-en-caracas-poemario-de-leonardo-gonzalez-alcala&catid=15:noticias-general
miércoles, 22 de junio de 2011
«Sonetos y elegías». Louise Labé

Versos que se pueden saborear, delicada, pausada, armónicamente en esta edición que ha rescatado Acantilado, con edición, introducción, traducción (espléndida) en verso y notas de la también poeta Aurora Luque.
Al final del libro, diversos amigos y colegas de Labé le dedican sus poemas.
Son los vates del llamado grupo lionés, con Scève a la cabeza, y Clement Marot, Pernette du Guillet, Pontus de Thyard... una pléyade que se deleita tanto en el latín como en el incipiente y delicioso francés de aquellos días.
Aquella Lyon a la que llegan noticias frescas de la hermosa Italia, de la pujantísima España. Un Lyon que está al corriente de la publicación del «Elogio de la locura» de Erasmo de Rotterdam, de los descubrimientos y hazañas marineras de los nautas.
En esa ciudad nace y se cría, hija de artesanos, nuestra autora, Louise Labé. Sobre su pupitre, los libros de Ovidio, un par de odas de Safo de Lesbos, Petrarca, a quien un contemporáneo de Louise, Maurice Scève, trae a colación y quiere «nacionalizar» francés tras pretender descubrir que la tumba de Laura, la amada del poeta de Arezzo, inmortalizada en sus sonetos, se encuentra en Aviñón.
Allí crece y se hace Louise Labé, precursora del feminismo, refinada, culta, amante de las artes, letrada en música, que orla sus versos eróticos de magisterio, que canta como un pajarillo al amanecer, sin desafinar, un trino de dulzura, de pasión, incluso de transgresión
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8259:lsonetos-y-elegiasr-louise-labe&catid=42:libros-novedades
¿De lodo, miel y lágrimas?

La escritora y poetisa Gladys Carmagnola nos tiende, a través de su libro ¿De lodo, miel y lágrimas? una de las más genuinas y bellas expresiones del alma enamorada del Hacedor, del Señor.
El texto, finalista en el XXVIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, en Madrid, 2008, lleva el sello de la editorial Arandurá y se encuentra en circulación en las principales librerías.
La autora nos sumerge, con calidad poética y entrega total de espíritu, en una amorosa y apasionada conversación con Dios.
Y, hablando con Él, “modelador de lodo, miel y lágrimas” podemos escuchar, sí, escuchar su voz que se regodea de emoción, de agradecimiento y de humildad ante presencia tan digna y suprema como llena de gracia.
Hila fino y muy bien los poemas místicos, Gladys Carmagnola, porque todo su afán, su deseo de ascensión a las sagradas alturas, se resumen en un inmenso acto de entrega a aquel dador de amor que ha sabido consolarla en ausencias, abandonos y diásporas.
La Carmagnola se reconoce frágil, débil, de pura hechura humana, y en su fragilidad escribe estos llameantes como iluminados versos: Sé que estás junto a mí para auxiliarme, / tornar mi medianoche en alborada/ donde consigan descansar/ obediencia y orgullo, felicidad y lástima.
El libro es una elevada expresión de plenitud ante la presencia del Amado.
Con palabras sencillas, con pinceladas sensibles, la autora nos va mostrando los distintos momentos de su alma, a los que es difícil no prestar la merecida atención.
Alma perdidamente enamorada del Señor, que no quepa la menor duda, la suya.
Un texto de este sentido y surtido con tan buen contenido, resulta ser un sorbo de agua fresca, una inspiración eficaz, un alto en el camino habitual, una ocasión para la reflexión, y un gran incentivo para los lectores, aquellos que se ven presas, por diversas circunstancias de la existencia, de los infortunios y de las languideces espirituales.
Cuánta demostración de amor y de tolerancia.
Cuánta coherencia (la coherencia, la unidad en un material poético, constituyen una perla única y por demás preciada en este tiempo y en los que vendrán).
Abundantes lecciones de paciencia y de gratitud dan relevancia a la lectura.
Dulce cotidianidad la suya: Tú dejas en mi mesa/ maltrecha y basta/ – más que la asidua provisión de trigo,/ uva y cebada -/ la picante dulzura de la piña, / el jugoso dulzor de la naranja, un canasto de mangos,/ el aroma sin fin de la guayaba.
Gladys Carmagnola de Medina, poetisa por la gracia de Dios, según doña Josefina Plá, escribe sin temor, sin titubeos, en estos términos:
Hoy, llegada la hora
de no ya requerir con ruego y lágrimas
-por saberte conmigo-
me es preciso admitir que a la distancia
todavía recuerdo claramente algunas pocas
de mis deudas impagas.
El recuento ha de ser de viva voz;
en voz muy alta.
Y debo repetir indefinidamente
Gracias. Gracias.
Sabes que creo que el debe y el haber cuentan muy poco
-a veces siento que no dicen nada-
cuando hablamos de cuentas por pagar
compromisos del alma.
¿Algún fogón con leña en nuestra casa?
¿Quizá un lugar donde extendió una manta
eso que aún llamamos
esperanza?
¿O el haber intuido hace ya tiempo
en el perdido valle de la infancia
la forma de Tu rostro, el timbre de Tu voz,
la aproximada magnitud de la distancia
entre la exigua forma de arcilla que tenemos
y la iluminación sin fin de Tus pisadas?
¿O es acaso Tu afán, Tu permanencia
en restañar mis alas
-en restañar entera esta porción de lodo
con un poco de miel, o convertirme en algo
más que lodo, miel y lágrimas-?
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8251:ide-lodo-miel-y-lagrimas-&catid=42:libros-novedades
martes, 21 de junio de 2011
Almudena Guzmán poesía necesaria como el pan de cada día

Donde palpita el corazón del hombre malherido.
Desde su tempranísimo debut, una adolescente, casi una niña todavía, con «Poemas de Lida Sal»
(1981, a los diecisiete años de la autora) Almudena Guzmán nunca se ha refugiado en una torre de marfil. Para ella, un poema es el ronroneo de uno de sus gatos, una buena canción, el trinar de un gorrión o un rosal chino.
Pero también el ser humano martirizado en Kolimá, en Srebrenica, en Auschwitz, el parado al que tratan como a un perro en la oficina del INEM, la mujer del Metro atormentada porque no llega a fin de mes, el ser humano que espera ese e-mail que le dé buenas noticias Y que, sin embargo, nunca llegarán.
Premio Tiflos de Poesía
De todo ello y de cientos de cosas más (Kafka, Arias Montano, Demis Roussos, Esther Williams, Cleopatra, el hombre de Neandertal, Rubén Darío, Kropotkin...) nos habla en su nuevo libro, «Zonas comunes» (Ed. Visor), con el que obtuvo el XXIV Premio Tiflos de Poesía, un libro, como destaca el poeta, Académico de la Historia y miembro del jurado, Luis Alberto de Cuenca, en el que se puede destacar «su agudeza, su inteligencia constructiva, su pericia arquitectónica y, desde luego, su sensibilidad, su ironía, su capacidad de sorpresa, su ternura (sólo perceptible por los capaces de experimentar ternura, que no somos todos), su desparpajo, su calidad y limpieza de escritura». Le cedemos la palabra a la poeta.
—Sus versos se han vuelto un café más amargo con el paso de los años?
—Sí. En situaciones normales, por muchos problemas que tengamos de jovencitos no son comparables con los de la madurez; de eso, claro está, nos damos cuenta ahora pero no entonces, cuando cortabas con tu noviete y se te caía el mundo encima como a Abraracúrcix.
Podríamos decir que, en la infancia, la adolescencia y la juventud ya sabes que puede venir el lobo, pero cuando viene de verdad es en la madurez: ¡Y qué fauces tiene!
—Uno de los poemas de «Zonas comunes» se titula «Blas de Otero», probablemente el poeta más grande de la hoy tan denostada poesía social. Este no es un libro de partido, pero está repleto de verdades como puños.
—Blas de Otero me encanta, pero no desdeño a León Felipe y Gabriel Celaya. Me merecen un gran respeto por atreverse a decir lo que casi nadie se atrevía a decir.
Yo creo que si se calla el cantor calla la vida. Y en cuanto a nuestra realidad social y política, en fin, qué voy a decirle si lo digo todo en «Zonas comunes»: estamos fatal y no se ven salidas. Es una tragedia que se ha querido silenciar pero a la que ya es imposible taparle la boca.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8252:almudena-guzman-poesia-necesaria-como-el-pan-de-cada-dia&catid=15:noticias-general
jueves, 31 de marzo de 2011
El rescate del poeta con sentimiento político

Tenía, además, una mirada personal y una voz de verdadero poeta.
A boca de parir es sin duda uno de los títulos más feos de la poesía española. Javier y yo hicimos a lo largo de los años muchas bromas sobre ese disparate.
Pero debajo del título había algunos poemas decisivos para mi formación, yo tenía 17 años
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7445:el-rescate-del-poeta-con-sentimiento-politico&catid=15:noticias-general
domingo, 27 de marzo de 2011
LA POESÍA NIÑA

Se puede decir que es poesía pura en el sentido más prístino del término: nombra y celebra la vida y los seres sencillos que la pueblan sin referencias extráneas ni bagajes artificiales:
“Yo crezco/ en los mundos de la paz…/ Como el color de la lluvia/ en el sol./ Como las golondrinas/ del viento/ y el reflejo del mar/ y la lluvia del sol./ ¡Y los árboles que dan sus flores/ como pétalos de amor!”
Y es extraordinario también este libro por la bellísima edición en que SM ha recogido estos poemas, que ya habían tenido dos ediciones anteriores (en 1958 y 1978).
Aquí Sofía Sáez Matos ha igualado la belleza de las palabras con sus ilustraciones llenas de color, de movimiento, de un encanto sencillo que nunca se torna condescendiente. La suya es una creación plástica paralela y complementaria de la palabra.
La edición se completa con una documentación sobre la niña poeta que fue Elsa Tió: incluye cartas de personalidades famosas del mundo literario y también de profesores y traductores.
Se reproduce asimismo un número de recortes de periódicos de los años cincuenta y posteriores donde se recoge la trayectoria inicial de quien ha seguido ejerciendo el oficio de la poesía.
Un libro para grandes tanto como para chicos, una obra de arte que apela a los ojos tanto como a la sensibilidad.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7410:la-poesia-nina-&catid=15:noticias-general
Suscribirse a:
Entradas (Atom)