Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de abril de 2012
El poeta José Luis Ortín Sánchez presenta en Canadá su libro "Luces de plegaria"
El escritor español José Luis Ortín Sánchez presentó en la Universidad York de Toronto su libro de poemas "Luces de plegaria", una colección de versos intimistas que ha sido publicada en una edición bilingüe en inglés y castellano.
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/poesia/el-poeta-jose-luis-ortin-sanchez-presenta-en-canada-su-libro-luces-de-plegaria_Ji0P0PnDrGad3KbjYXgMa7/
miércoles, 30 de marzo de 2011
Lorca, superhéroe de la poesía

Se titula La huella de Lorca y lleva las huellas dactilares del dibujante granadino Carlos Hernández.
El libro se presenta el 15 de abril en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y está editado por el sello catalán Norma, el más prestigioso del país, con motivo del 75 aniversario de la muerte del autor de Poeta en Nueva York.
"El objetivo ha sido contar historias que girasen en torno a Federico García Lorca, pero sin convertirlo en protagonista ni hacer un relato autobiográfico, es decir, sin transformarlo en personaje de cómic de manera artificial", explica Hernández, autor además del 99% del guión. El dibujo es de su puño y su macintosh al 100%.
El libro está firmado junto al guionista El Torres, quien finalmente pasó a ser una especie de "director de tesis" porque "carecía de espíritu lorquiano" para abordar el proyecto. Concretamente "le faltaba malafollá", apostilla con humor sobre un estado de ánimo que es patrimonio inmaterial de la ciudad.
Finalmente, El Torres puso su parte restante en el guión coordinando las doce historias que componen La huella de Lorca. "En principio no teníamos ni idea de lo que íbamos a hacer, es un personaje icónico que todo el mundo tiene en mente y teníamos claro que tenía que ser algo original", resalta Hernández.
Lo primero que tuvieron claro es que tenían que huir de la biografía, "no dar la brasa con su vida porque todo el mundo lo conoce y el que quiera profundizar más ya tiene los libros de Ian Gibson".
Después apareció la idea de montar el cómic buscando en los alrededores de Federico García Lorca. "Conozco un montón de anécdotas sobre él, las típicas cosas que cuentan los padres sobre Lorca y la Guerra Civil, y ahí surgió un big bang creativo". El resultado son doce historias con el poeta como sujeto elíptico.
Está en todas las páginas pero en muchas ocasiones no se le ve. De hecho, "de las cerca de 100 páginas que tiene el cómic solo aparece en una docena de ellas aunque siempre está flotando en el ambiente", aclara.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7447:lorca-superheroe-de-la-poesia&catid=15:noticias-general
domingo, 27 de marzo de 2011
POEMAS DE UN BRIGADISTA

A finales del pasado mes se presentó en Madrid un libro que recuerda la figura de Charlie Donelly un joven irlandés, miembro de las Brigadas Internacionales, fallecido a los 22 años en la batalla del Jarama (1937).
El libro recoge la obligatoriamente corta producción poética del escritor y la biografía que sobre su vida escribió en 1967 uno de sus hermanos, Joseph Donnelly.
También hay algunos artículos periodísticos del joven escritor y dos testimonios de coetáneos suyos que coinciden en su impresión de que la muerte no sólo segó la promesa de un sensible poeta sino que también frustró las perspectivas vitales de un activista político que pudiera haber desempeñado un importante papel en la vida pública irlandesa.
El libro se titula 'Charlie Donelly. Vida y poemas' y ha sido editado por iniciativa de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y contado con la colaboración de la Embajada de Irlanda.
De Chalie Donelly se recordaba, tras su muerte, un gesto suyo que alguien sorprendió en uno de los combates de la sierra madrileña, cuando se parapetó para protegerse de las balas mientras estrujaba en la mano un puñado de aceitunas y se le oyó musitar: «Hasta las olivas sangran».
Esa es una de las frases poéticas que alimenta su leyenda y fue también el pensamiento elegido por el novelista irlandés Joseph O´Connor para titular su biografía de Donelly.
La introducción a esta edición ha sido responsabilidad del novelista pacense Agustín Lozano de la Cruz, autor del libro 'Guerra ha de haber' (Tiempo de cerezas) y secretario de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales.
En las líneas de apertura del libro, Agustín Lozano de la Cruz narra de forma sucinta momentos importantes de la vida de Donnelly, desde su nacimiento en el condado de Tyrone en 1914 hasta su adscripción al Congreso Republicano Irlandés, pasando por una adolescencia lectora e inquieta que le llevó a abandonar el hogar paterno para buscarse la vida en todo tipo de trabajos en medio de la agitación política del país.
En 1931 estudiaba Humanidades en el Colegio Universitario de Dublín y no abandonaba los debates políticos y filosóficos. Agustín Lozano de la Cruz dice que trabó amistad con Donagh MacDonagh, hijo del revolucionario ejecutado en 1916 y con el líder republicano irlandés Frank Ryan.
«Sus colegas Devlin y Montgomery experimentaban con el surrealismo y el simbolismo, leían a Baudelaire y a Rimbaud. Charlie se dejó influir por ellos en principio, pero acabó inclinándose por poetas como Shelley, Blake, Eliot, Yeats y sobre todo John Keats», dice el escritor pacense.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=7396:poemas-de-un-brigadista&catid=15:noticias-general
Suscribirse a:
Entradas (Atom)