domingo, 5 de junio de 2011

Se entregan los premios de Poesía e Ilustración Gerardo Diego


La concejal de Educación, María Jesús Castillo, acompañada de Elena Diego, hija del ilustre poeta Gerardo Diego, y del profesor del IES Gerardo Diego, Manuel Jesús Calle, en representación del jurado, presidió el acto de entrega de premios del Concurso Escolar de Ilustración y Poesía Gerardo Diego, celebrado en el Espacio Educarte, con el objetivo de dar a conocer el fallo de la edición del curso 2011.


Un jurado compuesto por ocho docentes del IES Gerardo Diego, CEIP Infanta Elena, Escuelas Pías de San Fernando, Colegio San Luís de los Franceses, CEIP Divino Maestro, Kensington School y Liceo Sorolla se reunieron para valorar los 212 trabajos de Poesía, y 240 de Ilustración, seleccionados en los 16 centros educativos participantes.



En este encuentro de la comunidad educativa, se dio a conocer los finalistas y premiados de las categorías y modalidades a concurso. El auditorio pudo escuchar los poemas ganadores de cada categoría.



Además se ha instalado una exposición con todos los trabajos en el hall del Espacio Educarte (Antigua Casa de Cultura), que se podrá visitar los días 7 y 9 de junio, coincidiendo con las representaciones de la Campaña de Teatro Escolar Municipal.



Música y despedida

La afición del poeta Gerardo Diego por la música hizo que ésta tuviese protagonismo en la jornada.



La joven cantautora Rebeca Ponte, cuyo nombre artístico es Cardigan Bridge, presentó el acto además de cantar algunos temas de su primer disco "On the windowsill".



Para finalizar se hizo una mención de despedida a la concejal de Educación, María Jesús Castillo, que finaliza su trabajo al frente de esta área, coincidiendo con el fin de su legislatura.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8071:se-entregan-los-premios-de-poesia-e-ilustracion-gerardo-diego&catid=15:noticias-general

jueves, 2 de junio de 2011

Recital de poesía afrodescendiente en la Fundación Red de Arte


Poemas de Solange Urbina marcarán un encuentro con tradiciones, faenas y el sentir en versos del pueblo afrodescendiente. La tertulia se llevará acabo en la Tienda de Arte Popular de la Fundación Red de Arte, a las 11:00 am, como parte de la programación de la exposición Frutos de mi otra tierra.

En esta muestra colectiva, además de Solange Urbina participan creadores del Distrito Capital, Guarenas y Guatire del estado Miranda como: Antonio Miranda, Daniela Canale, Sonaira Piñero, Oriana Zerpa, Jenny Cedillo, Loredana Meza, Pablo Tortoza, y Eunice Martínez, quienes evidencian técnicas y tradiciones afrodescendientes.

Solange Urbina, recrea en décimas la vivencia de los pueblos de Tacarigua, Mamporal y Las González del estado Miranda, de donde son sus orígenes, creencias y costumbres, como la festividad de San Juan o la Cruz de mayo que revive la esencia de sus antepasados.

La cita es en la Tienda de Arte Popular de la Fundación Red de Arte, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ubicado en la avenida México, al lado del Museo de Arte Popular.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8052:recital-de-poesia-afrodescendiente-en-la-fundacion-red-de-arte&catid=15:noticias-general

Cohen agradece su premio a 'compatriotas de Machado, Lorca y Morente'


Escueto y conciso, Leonard Cohen ha expresado estar "muy agradecido por ser reconocido por los compatriotas de Machado y Lorca, y mi amigo Morente, y los incomparables compañeros de la guitarra española", tras ser galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.


El músico, poeta y narrador (Montreal, 1934), que ha realizado estas declaraciones a través de la Fundación Príncipe de Asturias, ha recibido numerosas felicitacionies por el premio, a las que se ha unido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que en un telegrama difundido por el Palacio de La Moncloa ha felicitado al artista, al que se dirige como "amigo", por "cantar como nadie en el lenguaje universal de la emoción".



Otro telegrama le habrá llegado de los Príncipes de Asturias, que le han dado la enhorabuena en un texto en el que subrayan "la hondura y belleza de su obra literaria, que ha abordado con extraordinaria sensibilidad poética las principales inquietudes del hombre contemporáneo".



Cohen, que también estaba nominado al Príncipe de Asturias de las Letras, fue reconocida por el jurado porque "su obra literaria ha influido en tres generaciones de todo el mundo, a través de la creación de un imaginario sentimental en el que la poesía y la música se funden en un valor inalterable".



El acta del jurado añade que "el paso del tiempo, las relaciones amorosas, la tradición mística de oriente y occidente y la vida contada como una balada interminable configuran una obra identificada con unos momentos de cambio decisivo a finales del siglo XX y principios del XXI".

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8046:cohen-agradece-su-premio-a-compatriotas-de-machado-lorca-y-morente&catid=15:noticias-general

El TS estudiará de nuevo en Junio si revisa la condena a muerte de Miguel Hernández


La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo (TS) estudiará el 15 de junio el incidente de nulidad interpuesto por la familia de Miguel Hernández contra su decisión de denegarles la autorización para interponer recurso de revisión de la sentencia por la que el poeta fue condenado a muerte en enero de 1940.


El pasado mes de febrero el pleno de la Sala de lo Militar del Supremo acordó que no podía declarar la nulidad de la sentencia que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández porque, sin perjuicio de que podría ser nula por efecto de la Ley de Memoria Histórica, ésta carece de toda vigencia jurídica. Así lo indicaba el pleno de la Sala de lo Militar del Supremo en una resolución que contó con un voto particular discrepante del magistrado Javier Julián.



La Fiscalía pidió al Supremo que declarara la nulidad de la sentencia que condenó al poeta, pero el Alto Tribunal consideró que «un pronunciamiento de esta clase no sería congruente con el procedimiento hasta ahora seguido, cuyo objeto se contrae a decidir si se autoriza o deniega la interposición del recurso extraordinario de revisión».



No obstante, la Fiscalía se opuso a que la familia de Miguel Hernández fuera autorizada a interponer el recurso.



Según el Supremo, la Ley de Memoria Histórica no prevé una declaración individualizada de nulidad de las resoluciones a las que se refiere, «sin que corresponda a esta Sala enjuiciar esta decisión del legislador», sino que efectúa un pronunciamiento general del carácter injusto de todas las condenas producidas por motivos políticos e ideológicos durante la Guerra Civil y la Dictadura.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8047:-el-ts-estudiara-de-nuevo-en-junio-si-revisa-la-condena-a-muerte-de-miguel-hernandez&catid=15:noticias-general

Al rescatae de Luis Rius, poeta esencial


Toda su vida, Luis Rius Azcoita cargó un pesado fardo de nostalgia a la espalda. Allí también echaba su tristeza y la conciencia del destierro, de la extranjería y el desarraigo, elementos que, junto con el amor, el magisterio, la amistad y el gusto por la tertulia, marcaron su personalidad y su poesía.




El poeta y ensayista español que llegó a México en 1939 expulsado de su tierra por el franquismo y la Guerra Civil, echó raíces en el país que le abrió las puertas y en la UNAM forjó la vida poética de cientos de estudiantes que encontraron en él al maestro de gran talla.

“En esa línea divisoria entre la poesía y la erudición, Luis Rius caminaba con asombroso equilibrio. Su gracia, su intuición poética, su finísima sensibilidad hacían que pasara inadvertida la sabiduría proveniente del estudio y la disciplina”, tal como lo recuerda Gonzalo Celorio, uno de sus más notables admiradores.

El poeta nacido en Tarancón, España, el 10 de noviembre de 1930, llegó a la adolescencia y la edad adulta con la certeza de la extranjería, así, su poesía está permeada de nostalgia y tristeza por esa España que dejó en 1936.

“Somos desterrados. Y si ahora, porque vivimos en México, sentimos un poco que nos falta el sustento de España, mañana, si el caso se da, porque vivimos en España, sentiremos en el mismo grado que nos falta el sustento de México. El destierro no nos da ya ni nos lo quita ninguno de los dos países porque no está en ellos sino en nosotros, formando parte de nuestro ser”, decía el poeta que regresó a España cuando tenía 40 años.

El biógrafo de León Felipe, a quien consideraba un poeta mayor y con quien lo uniera una gran amistad, terminó la carrera de Letras españolas a los 21 años; luego obtuvo el grado de maestro y en 1968 el doctorado con la tesis “León Felipe, poeta de barro”, que es justo la biografía del poeta.


Luis Rius, el alumno y amigo de exiliados españoles como José Gaos, Emilio Padros, Juan Rejano, Tomás Segovia, Ramón Xirau y León Felipe, y de los mexicanos Julio Torri, Julio Jiménez Rueda, Emilio Abreu Gómez y Alfonso Reyes, fue parte de los llamados “niños de la guerra”, la segunda generación de españoles que se hizo una historia en México

La ULE entrega su primer Premio de Poesía al escritor Jaime Siles por 'Horas Extra'


La Universidad de León (ULE) y la Editorial Everest organizan una cena literaria para contribuir a consolidar la ciudad de León como un lugar de referencia en el mundo de la literatura.

La primera cena tendrá lugar el día 9 de junio en el Hostal San Marcos y durante ella se entregará el primer Premio de Poesía que otorga la ULE a Jaime Siles por su obra ‘Hora Extra’.





La ciudad de León se afianza como lugar de referencia en el mundo de la literatura gracias a sus grandes escritores y poetas, las ferias y los certámenes de literatura que se han celebrado en los últimos años, y su producción editorial.



Estas circunstancias la han situado como unos de los enclaves literarios de España, y la Universidad de León junto a Everest quieren apoyar esta identidad cultural organizando un ciclo anual de ‘Cenas y Veladas Literarias’ que comienzan este año el 9 de junio en el Hostal de San Marcos y que están abiertas al público general.



Estas cenas y veladas literarias quieren mejorar el valor de la poesía y darle más proyección, por lo que durante su celebración se entregará el Premio de Poesía de la Universidad de León y se presentará la convocatoria de la siguiente edición.



En cada edición, el poeta ganador recitará versos del libro ganador y dicho ejemplar se entregará a cada uno de los asistentes en edición limitada y numerada, personalizada por el autor.



Este año la edición está firmada por Jaime Siles, quien ha estampado su mano en 180 libros con una tinta obtenida de la mezcla de pigmento verde, agua de la albufera de Valencia y tierra de León.



La organización quiere, a través de la celebración de estas cenas, recuperar una costumbre muy habitual de la Generación del 27, cuando literatos se reunían en torno a una mesa para compartir su afición. Tanto la ULE como Everest desean que las cenas sirvan para unir a todos aquellos leoneses que tengan intereses por la literatura y por la poesía.



Para participar en la cena se debe comprar entradas, a 35 euros, que estarán disponibles hasta el 7 de junio en los cuatro puntos de venta que se abrieron el pasado lunes 9 de mayo.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8049:la-ule-entrega-su-primer-premio-de-poesia-al-escritor-jaime-siles-por-horas-extra&catid=15:noticias-general

Poesía cubana marca su rumbo en México


Como un canto de amor, donde se entremezclan el recuerdo, la ausencia, la distancia y la reflexión inevitable por el tiempo vivido, calificaron aquí la reciente obra del poeta cubano Waldo Leyva.

Sobre "El rumbo de los días", el intelectual mexicano Roberto Arizmendi señaló que este libro se suma a los más de 30, mediante los cuales Leyva comparte con sus lectores la perfección del ser y el mundo, a través de su mirada, la palabra y las voces que le permiten entrelazar poesía y tiempo.



"A través de sus palabras el lector escucha el sonido del mar, percibe el canto de la noche, siente la textura de la piel, la inagotable fuerza del amor con todos sus ángulos posibles, el lacerante recuerdo de los amigos que se fueron o el horizonte inacabado que abre la puerta al porvenir sin nombre", acotó el investigador mexicano.

El texto del también ensayista, narrador y periodista cubano cuenta con 72 páginas y está estructurado en cinco apartados que recrean el mundo interior de los sentimientos, los sueños y los deseos, así como "el oficio literario de Waldo", acotó Arizmendi en la presentación del libro.

Al referirse a la obra poética del intelectual cubano, el poeta mexicano Alí Calderón dijo que una de sus cualidades es la presencia de lo no visto, de lo inadvertido, lo cual le ha permitido "ser uno de los poetas de primera línea de nuestra lengua, quizás de los más inspirados de nuestro presente poético".

Con este libro, el actual consejero cultural de la embajada cubana en México obtuvo el décimo Premio Casa de América de Poesía Americana en 2010.

Waldo Leyva nació en Cuba en 1943 y tiene a su haber más de 15 libros publicados y tres discos compactos con sus poemas, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus múltiples premios ostenta el "Nicolás Guillén" 2010.
http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8050:poesia-cubana-marca-su-rumbo-en-mexico-&catid=15:noticias-general