lunes, 8 de agosto de 2011

Una cita con la poesía


Desde hoy lunes 8 y hasta el sábado 13 de agosto se desarrollará el IX Encuentro Internacional de Poetas que año a año realiza el Departamento de Promoción y Desarrollo Cultural de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.


Según se informa desde el mencionado departamento universitario, este año habrá participantes de España, Chile, Cuba, Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay.




El poeta manabita Horacio Hidrovo Peñaherrera, creador del Departamento de Cultura de la ULEAM, ha sido también el inspirador de este encuentro, que ahora llega a su noveno año de concreción.



Durante estos días, poetas llegados de distintos países comparten creaciones, experiencias y hasta paseos, conociendo sobre las costumbres manabitas.


El acto inaugural del encuentro será hoy a las 18h00 en la sala de conciertos de la ULEAM. <

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8685:una-cita-con-la-poesia&catid=15:noticias-general

Más de un centenar de obras concurren al Premio de Poesía San Juan de la Cruz


La cifra es inferior a la de ediciones anteriores, pero la organización decidió prolongar “unos días” su recepción, al comprobar que los paquetes se estaban recibiendo “con algo de retraso”.


Además de los poemarios –de una extensión mínima de 500 versos- llegados de la mayoría de las comunidades españolas –sobre todo, Andalucía, Castilla y León y Madrid-



también este año se cuenta con participantes de Estados Unidos, Bélgica, Alemania o Grecia, según indicó el presidente de la Colonia Fontivereña Abulense, Javier Báñez.


Entre todos los recibidos, se seleccionarán en torno a una docena, que serán los que pasen al jurado final y entre los que se elegirá el ganador, que se llevará 6.000 euros y la edición del libro en la Colección Adonais de Poesía, de Ediciones Rialp, además de una escultura de Eduardo Palacios.



El Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz recibió el año pasado cerca de 200 originales, de entre los que resultó premiado el titulado Corazón frontera, escrito por el autor zamorano Jesús Losada.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8688:mas-de-un-centenar-de-obras-concurren-al-premio-de-poesia-san-juan-de-la-cruz&catid=34:premios

«La poesía es capaz de representarlo todo»


Para Jaime Siles (Valencia, 1951), «uno nunca es una sola cosa y, casi siempre, es muchas a la vez».



Esta afirmación casa perfectamente con un poeta que, además, es ensayista, crítico literario, versionista, traductor, catedrático de universidad y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y que, durante esta semana, ha participado en La Magdalena en el curso 'Variaciones y revisiones', dirigido por Dámaso López García, sobre la huella poética de Gerardo Diego.


Experto conocedor de la lírica española contemporánea, Siles hace gala de un profundo dominio del lenguaje literario y sus códigos.



Además, defiende con entusiasmo la vigencia de la formación clásica en los sistemas educativos de España y el resto de los países occidentales.



De elegante conversación, aborda los grandes asuntos poéticos desde la autoridad de quien ha dedicado su vida a los estudios literarios y lingüísticos, sin escatimar elogios a la figura creativa y teórica del autor santanderino y miembro de la Generación del 27.


-¿Cuál es la huella de Gerardo Diego en la poesía española contemporánea?
-Yo creo que es bastante más profunda de lo que normalmente se reconoce y se dice.



Gerardo Diego fue el crisol de toda la teoría del lenguaje poético, en concreto de la teoría sobre la imagen.



Es el que sirvió a su generación los grandes avances de las vanguardias literarias, plásticas, musicales e, incluso, cinematográficas.



Y además es la persona que hizo el canon literario y poético de su tiempo, con la famosa antología.



Y siguió influyendo en toda la poesía de posguerra. En la generación del 50 influyó poco, excepto en un poeta como Ángel González que reconoce la huella de Gerardo Diego en toda su poesía lúdica.



En mi generación, la llamada 'del lenguaje', o de los Novísimos, se advierte una clara vuelta, sobre todo, al Gerardo Diego creacionista, innovador, maestro y conocedor como pocos de la vanguardia.



Yo creo que en la poesía de los años 80 influyó en los aspectos más posmodernos, más urbanos que tiene su poesía y también algo de su teoría de la emoción.



Pero hoy los jóvenes que tienen que enfrentarse con los problemas de la composición y de la consideración y reflexión sobre la palabra poética y el lenguaje deben leer a Gerardo Diego, pero no sólo al poeta, sino al teórico y crítico, porque es una mina de ideas, de sugerencias y de intuiciones.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8689:lla-poesia-es-capaz-de-representarlo-todor-&catid=15:noticias-general

jueves, 4 de agosto de 2011

UIMO acogerá taller de poesía visual extremeña y exposición poemas visuales


En una nota remitida a Efe, la institución provincial ha informado de que la exposición servirá de soporte didáctico del taller "Iniciación a la Poesía Visual. Miro, veo, leo" dirigido por la jefa de la editora de la Diputación, Antonieta Benítez.


También permitirá dar a conocer al público los mejores trabajos, entre ganadores y seleccionados, en las nueve ediciones del concurso de poesía experimental convocados hasta el momento por la Diputación de Badajoz.



Este taller, que se desarrollará el próximo día 8 en el Palacio de la Magdalena, según ha concretado la Diputación, surgió cuando la vicerrectora de Ordenación Académica de la UIMP, María Cruz Díaz Álvarez, se interesó por el trabajo que la institución pacense realiza en relación al conocimiento y difusión de la Poesía Visual.



En concreto, la Diputación convoca anualmente un premio de esta disciplina y edita la colección 'Pintan espadas'.



Hasta Santander se han desplazado Antonieta Benítez y los profesores del taller, Antonio Gómez y Antonio Monterrosa, "dos de los máximos representantes del género".



Benítez es también la responsable del montaje y comisaria de la muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 12 de agosto como soporte didáctico del taller de la mano de una selección de obras del fondo que posee la Diputación de Badajoz.



Entre las obras expuestas se encuentran algunas de las mejores y más celebradas por público y crítica de cuantas integran los fondos de la Diputación como "España 1939-1975", "Demostración empírica de la existencia de Dios", "Benemérita", "Vanitas" o "Machismo".



La poesía visual es una forma de creación experimental en la que la imagen, el elemento plástico en todas sus facetas, técnicas y soportes predomina sobre el resto de los componentes.



Esta forma de poesía no verbal constituye un género propio con dos componentes fundamentales, el icónico y el verbal, aunque también pueden participar el lenguaje sonoro. EFE.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8647:uimo-acogera-taller-de-poesia-visual-extremena-y-exposicion-poemas-visuales&catid=15:noticias-general

Espectáculos, Música y poesía en el Festival de la Restauración 2011


El comité organizador del Festival de la Restauración 2011 Presentó el programa de actividades que agotarán en esta IV versión, a celebrarse desde el miércoles 10 al martes 16 de agosto en la ciudad de Puerto Plata, dedicada al ilustre Puertoplateño Camilo Carrau, actor, pintor y cineasta de respetada trayectoria.


La parte musical del festival inicia el viernes 12 con la “Noche de Bolero”, teniendo como figura principal un gran representante del género, Anthony Ríos.



El sábado, el banco artístico puertoplateño expondrá todo su talento en la Plaza Independencia. Allí, Rafaelito Román, Ramón Santos, Samuel y Te De Anamú, Delirio Musical y Osvaldo Mezquita y Caribbean Blue deleitarán con sus interpretaciones al público asistente.



El domingo 14 será presentado el grandioso espectáculo “Amén de Mariposas” basada en el emblemático poema del poeta nacional Pedro Mir, en la voz del cantautor Manuel Jiménez, con la puesta en escena de más de 70 artistas.



Esta edición del festival cuenta con dos cierres artísticos, el lunes 15 de agosto a las 8:00 pm en el Anfiteatro del hotel Casa Marina Beach & Reef, estará Sandy Gabriel en concierto y el martes 16 a las 8:00 PM, en el Centro de Arte Rafi Vásquez, la pintura y la música se conjugan para hacer de esta una noche inolvidable.



El Festival de la Restauración, contará con un programa de actividades Patrióticas, Artístico-culturales y deportivas, para toda la familia que incluye la primera competencia invitacional de Motocross Ruta de Restauración, car show, Feria de Integracion Provincial, II Feria Artesanal del Atlántico, Feria de Orquídeas, conferencias, talleres de teatro, concurso gastronómico, concurso de caretas, tarde infantil, Bicicletada del Club Manatí, entre otras muchas actividades.



Entre las instituciones que participan en la organización de este evento se encuentran: el Centro de Solidaridad Comunitaria (CESOCO), Cluster Turístico-Cultural de Puerto Plata /USAID/DSTA, Ayuntamiento Municipal de Puerto Plata, Gobernación Provincial, Ministerio de Turismo, Instituto Vermont del Caribe, TURISOPP/JICA, Cámara de Diputados de la República Dominicana, Federación de Juntas de Vecinos, Asociación de Artistas y Artesanos de Puerto Plata (AAUPP).

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8648:espectaculos-musica-y-poesia-en-el-festival-de-la-restauracion-2011&catid=15:noticias-general

Casa de la Poesía, ( La Casa de los sueños y el amor)


La Casa de la Poesía del estado Zulia es una institución sin fines de lucro y totalmente dedicada al desarrollo, divulgación y el rescate de todo lo relacionado con la literatura regional, nacional y universal, y por ende a la formación en lo referente a los Talleres Literarios, en escuelas, liceos y comunidades.


Han trabajado con la Misión Cultura en los diferentes municipios, más las actividades en la sede y también han apoyado logísticamente todos los planes nacionales como: EL Censo Nacional de Escritores, Plan Nacional de Lectura, Leer es entender, y el Sistema Nacional de Talleres Literarios; siempre en plena concordancia con las actividades y multiplicación de las mismas.



Al igual que todos los programas y directrices emanadas del Ministerio, también han fundado varias bibliotecas comunitarias, donando libros a éstas y asesorando a estudiantes de las diferentes Misiones.



También han editado 22 libros de jóvenes poetas inéditos, así como folletos, dípticos, trípticos y diverso material de apoyo para sus diversas actividades.



Fundaron una Peña Literaria, (Cèsar David Rincón) la cual cumplirá 14 años la única en nuestra ciudad, y un Núcleo Endógeno de Literatura con más de siete años de fundado, de donde han salido más de 15 jóvenes poetas, con su respectiva publicación, un libro llamado: “Cuestión de Todos”.



La celebración del XVIII Aniversario de la Casa de la Poesía tiene un costo de entrada general de Bs. 20. A la venta en la taquilla del Teatro Baralt.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8652:casa-de-la-poesia--la-casa-de-los-suenos-y-el-amor&catid=15:noticias-general

Los poetas y sus razones


A los poetas les suele sobrevenir a menudo, o de vez en cuando, crisis, angustias, sentimientos que provocan algún malestar espiritual en su persona. No cuento ninguna novedad, ciertamente. Ya decía el inefable Miguel de Cervantes, en su gran libro “Don Quijote de la Mancha”




lo siguiente: “… porque no sería mucho que, habiendo sanado mi señor tío de la enfermedad caballeresca, leyendo estos se le antojase de hacerse pastor y andarse por los bosques y prados cantando y tañendo, y, lo que sería peor, hacerse poeta, que, según dicen, es enfermedad incurable y pegadiza”.



Me viene a la mente la historia de la poetisa argentina Liliana Beatriz N’ Haus (1950-2002), que sufría, según un diagnóstico expedido en uno de los muchos sitios donde guardaba internación, de esquizofrenia paranoide crónica.



Echada estaba su suerte, al parecer, con diagnóstico tan contundente, mas quiso la fortuna que corriendo el año 1992, luego de un tratamiento de doce meses con un terapeuta externo al sitio de reclusión donde se encontraba, se hiciera viable su ingreso al Instituto Bergman (Córdoba).



¿Por qué? Porque la denominación estigmatizadora de esquizofrenia paranoide crónica fue levantada considerando que se definió su cuadro psicológico como trastorno bipolar.



Esto hizo posible que en Bergman ella iniciara un proceso de recuperación.



Y fue así que la poesía, que estaba latente en ella, haya ido construyendo en su ánimo, en su psiquis, una nueva perspectiva del mundo y de los seres.



Una subjetividad distinta, muy distante, y ajena ya de aquella que la atormentaba y la llevaba a intentar a menudo suicidarse, empezó a operar en su organismo. Empezó a componer poemas.



Su obra poética, escrita a partir del 2001 hasta el 2002, en que falleció víctima de un paro cardiaco, tuvo el poder de liberarla.



A propósito, fue su hermano el proveedor de los libros que leía tan ávidamente.



Su poesía poseía un tono de confesión, y era una suerte de análisis de la realidad que le tocó vivir a su familia, a la Argentina, al género humano y a ella.



Salvando las grandes diferencias, desde luego, quisiera detenerme a pensar en el gran poeta español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura 1956, quien vivió una existencia marcada por frecuentes momentos depresivos y aislamientos. Cuando falleció su progenitor, se sintió acorralado por un cuadro depresivo agudo y se internó en un hospital mental francés (Burdeos), en 1901.



En 1957, el vate, sumido en la tristeza, la desesperanza, tras el fallecimiento de su esposa, cerró las puertas de su casa y de su existencia al mundo a esperar la muerte. Y ella llegó el 29 de mayo de 1958.



¿Cómo explicar esta conducta en alguien que escribió un canto a la ternura, a la vida, a través de uno de los libros más traducidos, o sea, “Platero y yo”? Ah…, los designios de la vida. Melancólico, lírico consumado, su obra poética sigue inspirando a miles de vates y lectores de todo el mundo.

http://www.poesia-irc.com/j/index.php?option=com_content&view=article&id=8645:los-poetas-y-sus-razones-&catid=15:noticias-general